La Defensoría del Pueblo formuló sendas presentaciones a la Cooperativa de Servicios Públicos de Clorinda Ltda., EDEFOR y al EROSP en virtud del petitorio presentado ante el Organismo por parte de los representantes de los usuarios de los servicios de provisión de agua y energía de la segunda ciudad.
En el mismo se señala la existencia de cortes e incrementos en las tarifas, lo que ocasiona perjuicios a la comunidad clorindense, motivo por el cual se solicitó una solución a la situación descripta, la gestión para la concesión de resarcimientos y la garantía de normal funcionamiento para las escuelas, centros de salud y privados. Desde la Defensoría, se adelantó que se trabaja sistematizadamente con el SPAP, organismo que está materializando la instalación de tanques comunitarios en numerosas barriadas de Clorinda, asistiéndose técnica y materialmente a la Cooperativa, para el cumplimiento de sus obligaciones y con respecto a EDEFOR, se puede aseverar que la Intervención está trabajando, de la misma manera que lo hace en el resto de la Provincia, para la adecuación de los sistemas que presentan serios deterioros, imputables todos ellos al Grupo Económico de Sergio Taselli, debido a la falta de inversiones, en los últimos años, la asunción de este último servicio, por parte del Estado, es de reciente data, por lo que es previsible que las mejoras comiencen a evidenciarse en un plazo prudencial.
El petitorio formulado por los usuarios de Clorinda, fue remitido, a la Cooperativa y a la prestataria del servicio de provisión de energía eléctrica, a los efectos de la adopción de las medidas que el caso amerita. Asimismo, se remitió una copia al EROSP, a fin de que el organismo de control determine las acciones a seguir, dentro de la esfera de su competencia.
Defensor
El Defensor del Pueblo, José Leonardo Gialluca, por su parte expresó: “Sin dudas, la provisión de los servicios esenciales atraviesa un periodo crítico en el país y la provincia no se halla exenta de tal circunstancia, las restricciones en las remesas de energía que ingresan a Formosa “son cada vez más marcadas” y se dan en las dos grandes líneas de abastecimiento, que son las de Bastiani-Formosa y Guarambaré-Clorinda, lo que obliga a la Distribuidora a restringir el servicio, pero informo a todos los usuarios de Clorinda de que no existe a la fecha un cronograma de cortes rotativos que permita que se informe en que horario se interrumpirá el mismo. Por ello afirmo que lo que si existe, es una situación donde, cuando se pide, “un alivio de carga”, la Distribuidora está obligada a realizarlo y alli se originan estas situaciones.
La intención y el objetivo es que la ciudad de Clorinda tenga no solamente las inversiones necesarias sino también un servicio energético de calidad y para eso la Defensoría del Pueblo se encuentra abocada a todas las gestiones que sean necesarias.
Servicio de agua
En lo relacionado al servicio de Agua Potable, el Defensor del Pueblo informó que ya se ha enviado por el SPAP un nuevo generador que se encuentra funcionando en la toma de agua ubicada en Puerto Pilcomayo, y con ello se va dando soluciones y respuestas concretas a los vecinos de Clorinda toda vez que el sistema operará aún en el hipotético caso en que no haya energía eléctrica.
Por último menciono que a través de las gestiones con los demás Organismo Provinciales y la Distribuidora, se superarán estos problemas en una Ciudad donde ha existido un gran crecimiento en lo que respecta a la necesidad de dar cobertura a miles de nuevos usuarios, sobre todo para barrios hoy muy populosos
|
|
|