El anuncio de los aumentos en la tarifa de ASSA no cayó demasiado bien en Rafaela. En medio de repetidos problemas con el suministro del agua la novedad generó rechazó y disconformidad entre los usuarios más afectados por la falta de presión en sus hogares.
Es por eso que la apertura de la instancia de audiencias públicas para debatir el tema, despertó cierta inquietud en algunos vecinos ante la posibilidad de poder expresar el descontento con la medida. Sin embargo, la convocatoria realizada por el Ente Regulador del Servicio Sanitario (Enress), sólo contempla la realización de dos audiencias:
una en Santa Fe, el 2 de marzo, y otra en Rosario, el 5. Y esto dificulta la participación de mucha gente.
Es por esto que desde la Federación de Entidades Vecinales de Rafaela, reclamaron al Enress la organización de una tercera fecha a desarrollarse en nuestra ciudad, donde además podrían asistir los usuarios de toda la región.
En diálogo con LA OPINION, el presidente de la entidad, Arturo Benavídez, aseguró que la convocatoria "carece de total seriedad" y que los mecanismos de participación abierto son "bastante malos". El dirigente recordó que para poder participar de estas audiencias hay que inscribirse y que, para ello, hay que viajar a Santa Fe o Rosario, por lo que hacerlo demanda tiempo y gastos.
"Tendrían que hacer una audiencia pública en Rafaela, una de las primeras ciudades que colaboró con la formación de ASSA y darle así la oportunidad a los vecinos de participar", expresó Benavídez. Además, el vecinalista cuestionó la manera en que ya fue presentada la suba, dejando poco lugar a que esa decisión pueda ser modificada mediante estas audiencias.
"Yo reconozco que tiene que haber un aumento. Pero sólo si viene acompañado por un plan de obras para Rafaela como el que hace tiempo venimos reclamando", agregó Benavídez. Finalmente, recordó que desde hace 10 años la Federación pide por las audiencias públicas. "Pero necesitamos que se legisle y que, sobre todo, sean de carácter vinculantes", concluyó.
|
|
|