El planteo realizado por productores rurales del noroeste bonaerense para concretar obras hídricas de la Cuenca del Salado, fue observado como una actitud “patoteril” y como un resabio del conflicto del Gobierno nacional con el campo, por parte del intendente de General Pinto, Alexis Guerrera. Defendió las obras realizadas y dijo que es “un planteo tonto” creer que los intendentes quieran que los campos se inunden.
La decisión tomada este lunes por los productores de monitorear el avance del agua para reclamar a los jefes comunales las obras necesarias para evitar inundaciones en esa zona, fue entendida por Guerrera como “una continuidad de cierta relación que quedó del conflicto del gobierno con el campo que por distintos motivos cada tanto resurge” pero enfatizó que “los intendentes somos los más interesados en que las obras que pudieran faltar se concreten”.
“Esta modalidad que tienen los productores de presentarse, incluso en nuestras propias reuniones, con cierto aspecto patoteril, presionando, hace que ni siquiera nos dejen trabajar tranquilos”, afirmó el intendente de General Pinto a Radio Diagonal.
Además de aclarar que “nosotros nunca dejamos de trabajar” en este tema, sostuvo que es un “planteo erróneo creer que los intendentes queremos que los distritos se nos inunden, es un planteo tonto, porque dependemos de los recursos que también el campo aporta” y añadió que “no es que no haya buena voluntad o que el conflicto con el campo haya dejado en nosotros las ganas de que un productor se inunde, de ninguna manera, queremos que produzcan mucho más de lo que lograron hasta el momento”.
Guerrera reconoció que está preocupado por posibles inundaciones en otoño de acuerdo a informaciones meteorológicas, pero indicó que “hay que tratarlo con mucha seriedad”.
El presidente del Comité de Cuenca de la Subregión 1, detalló que “se planificaron 10 obras de las cuales hay 8 terminadas, una en ejecución que no perjudica ni beneficia la situación hídrica de la región porque es la obra de bombeo de la laguna La Picasa, y una obra de regulación en la laguna La Salada que en este momento no hace que la situación hídrica sea peor de lo que hubiese sido de haberla tenido”.
También respondió al reclamo de obras faltantes y falta de trabajos en los años de seca, por parte de los productores: “la Provincia invirtió más de 300 millones en el dragado del río Salado desde la Bahía del Samborombón hacia el arroyo Los Poronguitos y lo que estamos pidiendo al Gobierno nacional es la posibilidad de seguir con el dragado hacia la laguna de Bragado, para darle mayor previsibilidad y tranquilidad a 17 millones de hectáreas de la provincia de Buenos Aires”.
En tanto, Alexis Guerrera registró que “faltan canales secundarios para evacuar el agua” pero que deben hacerse de acuerdo a lo que indican los técnicos y recordó que “en su momento, con el financiamiento del Estado nacional, hubo productores que no nos daban el permiso de paso y ahora están preocupados y están dispuestos a firmar” para permitir la apertura de canales en sus campos.
|
|
|