Las lluvias registradas la semana pasada en el este de Salta, en la zona de Metán, provocaron una importante crecida del río Salado, lo que complicó la situación de la denominada “alerta blanca” declarada por las autoridades de la vecina provincia, al verse obligadas a erogar más agua de lo normal debido al notable incremento del caudal. Esto pone en riesgo a varias poblaciones del interior santiagueño, que podrían sufrir las consecuencias de los desbordes.
En situaciones normales ingresan al Salado entre 40 y 50 metros cúbicos de agua por segundo, pero desde el jueves el caudal subió significativamente, llegando a los 140 metros cúbicos, luego de que se produjera una precipitación importante en la cuenca del dique El Tunal.
Este panorama hizo que personal de Defensa Civil de la provincia monte un dispositivo de prevención en la zona bajo riesgo, ya que se estima que la crecida podría romper algunas defensas. Desde hoy se hará un relevamiento a lo largo del Salado, por los departamentos Jiménez y Alberdi, donde ya hubo algunos problemas por las recientes lluvias registradas en suelo santiagueño.
La gran cantidad de agua que fue erogada desde El Tunal hace que corra peligro de inundación poblados ribereños como Santos Lugares Lomitas y El Porvenir, según informaron ayer desde el organismo provincial.
La alerta también llegó para los puestos policiales y las autoridades comunales de todos los parajes y localidades de la zona, donde se están preparando para recibir una eventual crecida del río, tal como ocurrió hace un mes, aunque en aquella ocasión la causa principal fueron las lluvias persistentes. ?
El dato
Personal de Defensa Civil llegará hoy a pueblos del departamento Alberdi, donde se estiman hay cerca de 40 familias que quedaron aisladas por la inundación de los caminos, a causa de las recientes lluvias.
Demasiado volumen de agua
Se llama alerta blanca a la situación de riesgo provocada por el ingreso excesivo de agua hacia los diques, superando lo niveles de erogación hacia los ríos. Es decir, cuando el caudal es muy elevado obliga a que se derive más agua de lo normal.
CAUDAL - en movimiento
Las autoridades de Salta ya declararon la “alerta blanca”
Si bien existe una alerta blanca, en Salta las autoridades hídricas se mostraron cautas a la hora de pronosticar un posible crecimiento del caudal. No obstante, reconocen que en verano el movimiento de las lluvias suele generar problemas no previstos.
Consultado por EL LIBERAL, el coordinador general de Recursos Hídricos de la vecina provincia, Ing. Oscar Dean, dijo que la alerta blanca existe desde finales de diciembre, cuando aumentó el ingreso de agua al dique El Tunal y esto hizo que se derivara más agua de lo habitual hacia el río Salado.
El jueves pasado empezó la crecida, cuando se erogaron 90 metros cúbicos por segundo -40 más de lo habitual- y fue aumentando en los días siguientes hasta llegar a un máximo de 140 metros cúbicos, para descender ayer a los niveles normales.
De todas formas, en Santiago esperan que el caudal mayor que fue erogado durante el fin de semana desde la vecina provincia empiece a llegar entre hoy y mañana a las zonas más expuestas, que están desde el departamento Figueroa hacia arriba, es decir, Jiménez, Pellegrini, Alberdi y Copo. |
|
|