Tal lo publicado en el Boletín Oficial, ya rige la Ley impulsada por la diputada porteña Marta Varela y aprobada por la Legislatura de la Ciudad que aspira a regular la gestión ambiental del agua de dominio público.
La legisladora Marta Varela aseguró al respecto que “si bien la ciudad de Buenos Aires se encuentra en una situación privilegiada, ya que el Río de la Plata nos provee sobradamente del agua que necesitamos, la falta de una política hídrica clara de prevención y control, con la consecuente e inevitable contaminación que produce, impacta fuertemente sobre la disponibilidad del recurso para el consumo humano”. “Por tal motivo es necesario contar con una ley que dé cumplimiento al mandato constitucional, reafirme sus derechos y establezca los mecanismos para preservar tan preciado recurso”, señaló.
Esta ley refuerza la idea de autonomía de nuestra Ciudad y cumple con lo estipulado en el artículo 8º del Capítulo 2º de la Constitución de la Ciudad, respecto del dominio que la Ciudad ejerce sobre sus recursos naturales y con el artículo 27º , del Capítulo Cuarto “Ambiente”, que expresa que la Ciudad debe instrumentar un proceso de ordenamiento territorial y ambiental participativo a los efectos de preservar sus recursos naturales y proteger las áreas costeras del Río de la Plata y de la cuenca Matanza-Riachuelo.
La ciudad de Buenos Aires ya tiene la Ley del aire, la Ley de ruido y también leyes para la gestión de los residuos, pero no tiene aún una ley que se encargue de la gestión y preservación del agua. “De esta necesidad surge esta ley porque entendemos que el agua es un recurso vital, y que por lo tanto debe ser gestionado de manera ambientalmente responsable e inteligente”, señaló Marta Varela.
Los objetivos principales de de esta ley son la promoción y protección ambiental, la restauración del agua y su gestión integrada, asegurando así una calidad ambientalmente adecuada, también proveer al uso y aprovechamiento racionales, eficientes, equitativos y sostenibles del agua y promover las innovaciones tecnológicas y la gestión de procesos ambientalmente adecuados.
“La ley contempla la figura de una Autoridad de Aplicación que deberá planificar Políticas y regulaciones sobre el agua de acuerdo con los principios y objetivos de esta ley. Uno de los puntos fundamentales es que establece una concertación con la Provincia de Buenos Aires sobre la gestión de los recursos compartidos, tales como la cuenca del arroyo Medrano, el Maldonado y el Riachuelo, todos ellos subsidiarios del Río de la Plata, el cual, desde luego, también se comparte”, finalizó la Diputada del PRO.
|
|
|