Las intensas lluvias que caen de modo ininterrumpido en San Mateo y Matucana desde el lunes han provocado el aumento del caudal del río Rímac en 47%. Según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (Senamhi), ayer a la 1 a.m., el torrente del río alcanzó los 86,2 m3/seg, mientras que el promedio histórico para esta época del año no supera 54,9 m3/seg.
Gladys Chamorro, directora de Hidrología Operativa del Senamhi, advirtió que este crecimiento desmedido podía propiciar desbordes en las zonas ribereñas bajas de Chosica e, incluso, deslizamientos por la erosión de su cauce. “Las lluvias van a continuar probablemente hasta marzo. Es vital que quienes viven en las riberas del Rímac estén preparados”, añadió.
Al respecto, el Instituto de Defensa Civil (Indeci) advirtió que hoy es poco lo que se puede hacer si no se tomaron medidas preventivas. Según explica Arístides Mussio, director regional de Indeci Costa Centro, desde hace meses se trabaja para que las comunidades en peligro realicen la limpieza y descolmatación del río e identifiquen zonas seguras. “Si no lo hicieron, solo les queda asignar a personal como vigías para alertar de la crecida del río y así evitar tragedias”, comentó.
EN PUNTOS
El río Chillón también registra un incremento en su caudal, que llegó ayer a 24 m3/seg. Su punto crítico de desborde es cuando alcanza entre los 35 y 40 m3/seg.
Un sistema de alerta temprana debe organizarse de manera que la comunidad se entere de la inminencia de una crecida peligrosa.
Además se deben identificar las rutas de evacuación hacia las zonas altas y seguras ante el riesgo de posibles inundaciones y desbordes.
|
|
|