La gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, destacó la acción del Poder Ejecutivo nacional, que a través de un decreto rubricado por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, estableció que "todo buque que intente transitar entre puertos argentinos continentales y puertos de las islas (del Atlántico Sur) o atravesar los espacios marítimos hacia un puerto de las islas, deberán solicitar autorización al Gobierno argentino".
Al respecto, la Gobernadora dijo que "estamos totalmente de acuerdo porque no podemos permitir que Gran Bretaña siga avanzando de manera ilegal y explotando recursos no renovables que no les pertenecen", y agregó que "el decreto es un hecho concreto y contundente de resguardo de nuestra soberanía".
La Mandataria anticipó que pondrá a disposición del nuevo esquema establecido por el Decreto "a todas las áreas del Gobierno provincial para que colaboren en lo que sea necesario para los controles que requieran ser aplicados."
Por último, Ríos manifestó la vocación del Gobierno de la Provincia de fortalecer desde su jurisdicción el reclamo argentino "que debe ser pacífico, pero también pro activo y contundente como lo es esta medida", y convocó a "la unidad de todos los fueguinos sin distinción de banderías políticas para defender nuestros espacios territoriales y marítimos de la usurpación extranjera, haciéndonos cargo plenamente de la responsabilidad que nos da la ley de provincialización y la ley de límites: ser la Provincia que tiene el orgullo de incluir en su territorio a nuestras Islas Malvinas".
La plataforma petrolera británica arriba el viernes a Malvinas
Este viernes llegará a las Islas Malvinas la plataforma semi-submarina Ocean Guardian, y dos días después estará en condiciones de comenzar con las perforaciones que determinarán si existe o no petróleo en la zona.
El consorcio integrado por Falkland Oil & Gas y la australiana BHP Billinton anunciaron el alquiler de la Ocean Guardian para realizar los trabajos, que fueron licitados hasta antes de la mitad de 2010. La misma plataforma había sido alquilada por Desire Petroleum y Rock-hopper Exploration, las otras empresas que trabajan en la zona, donde se calcula que la actividad se desarrollará durante unos seis meses. Pese a las protestas argentinas, desde el Reino Unido insisten con que la exploración de hidrocarburos en las Islas "es una actividad empresarial legítima".
La Cancillería será convocada de manera urgente a Diputados
La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja del Congreso Nacional decidió, ayer por la tarde, que de manera urgente la Cancillería efectué un pormenorizado informe respecto a los datos que posee y las acciones que llevó a cabo para impedir la exploración y explotación petrolera en las proximidades de las Islas Malvinas. El proyecto había sido presentado el lunes por las diputadas Liliana "Chispita" Fadul y Patricia Bullrich.
Ayer por la tarde y en la primera reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara Baja, se aprobó el proyecto de resolución presentado por las diputadas Liliana "Chispita" Fadul y Patricia Bullrich requiriendo un inmediato pedido de informe para que la Cancillería Argentina dé respuesta "concreta y veraz" sobre la información que posee respecto a las actividades que realiza Gran Bretaña en materia de la exploración y explotación petrolera en las proximidades a las Islas Malvinas.
De tal manera, la comisión que preside Alfredo Atanasoff, del peronismo disidente, decidió que de manera "urgente" la Cancillería efectué un pormenorizado informe respecto a los datos que posee y las acciones que llevó a cabo para impedir que el Reino Unido de Gran Bretaña desarrolle esa actividad dentro de la jurisdicción marítima de nuestra provincia.
|
|
|