La lluvia caída en la ciudad de Santa Fe desde diciembre de 2009 hasta la primera quincena de febrero supera en 196 milímetros el promedio histórico de precipitaciones, en el mismo lapso, de la última década. Esa cifra representa un exceso de un 50 por ciento de agua caída.
Los pluviómetros instalados por el gobierno de esa ciudad contabilizaron 573,7 milímetros caídos en los últimos 75 días. La media de los últimos diez años en ese mismo período fue de 377,64 milímetros.
Sólo en la primera quincena de febrero, se registraron 180 milímetros, es decir que ya se superaron los 128 esperables para todo el mes. Unos 52 milímetros extras que proyectados a los 28 días podría trepar a los 100 milímetros adicionales.
A su vez, las precipitaciones del mes de diciembre estuvieron a punto de duplicar el promedio histórico. Los pluviómetros ubicados en el Hospital de Niños, Alto Verde, Jardín Botánico y la Base Arizu, registraron un promedio de 276,7 milímetros, mientras que el registro histórico de ese mes es de 141,2.
Enero trajo algo de tregua. Durante el primer mes de 2010 el agua caída superó apenas el promedio histórico. Sin embargo, en sólo siete días de precipitaciones, el promedio de lluvia fue de 117 milímetros, mientras que la media registrada en enero durante la última década es de 108,44 milímetros.
PARANÁ MÁS ALTO. El fenómeno de las lluvias intensas se extiende, con matices, en toda la cuenca por lo que el río Paraná sigue creciendo y superando los últimos picos. La altura registrada hoy en Rosario fue de 5,49 metros, tres centímetros más que la de ayer.
Las autoridades reforzaron los trabajos de prevención en zonas costeras como El Mangrullo y preocupa la situación de los isleños, quienes se niegan a dejar sus viviendas. Por ahora no hay evacuados pero desde Defensa Civil no descartan esa posibilidad.
|
|
|