El secretario de Obras Públicas del Municipio de 25 de Mayo, Rubén Minnino, y representantes de la Comisión de Apoyo del canal del Medio, se reunieron para analizar cuestiones vinculadas a la obra de canalización que empezará en el mes de marzo, principalmente en cuanto a la necesidad de contar con la totalidad de los permisos de paso firmados por los propietarios de los campos donde, a futuro, trabajarán las maquinarias.
Con el funcionario comunal estuvieron reunidos Lorenzo Huffman, Alejandro Unánue y Eduardo León, para realizar una revisión de un anhelado proyecto elaborado por la Dirección de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires (obra fue declarada de utilidad pública), y que implicará una inversión de más de 8.7 millones de pesos para la recuperación de 90 mil hectáreas ubicadas en el ramal norte del canal del Medio.
Si bien los trabajos comenzarán a desarrollarse desde el arroyo Saladillo y en un sector que ya cuenta con un canal ("son alrededor de 20 kilómetros que solo requerirán tareas de profundización y ensanchamiento", explicó Minnino), coincidieron en la necesidad de contar con los permisos de paso firmados para poder realizar la excavación y el movimiento de suelos en los campos restantes.
La canalización del arroyo del Medio recorrerá unos 65 kilómetros para terminar en Mosconi, "y en este trayecto hay un sector donde tenemos muchos bajos unidos y otros que son vírgenes, donde solo se han construido las alcantarillas", indicó el funcionario comunal. "Allí habrá que canalizar y para esto se requiere contar con las correspondientes autorizaciones de los titulares de las tierras", aseguró.
El secretario de Obras Públicas aseguró que la intención del Municipio de 25 de Mayo "es que la obra se desarrolle normalmente, con continuidad y sin demoras (tiene un plazo de ejecución de 365 días). Para esto la comisión nos apoyará hablando con algunos de los propietarios de los 54 campos por donde pasará el ramal norte del canal del Medio.
"Este es un momento muy propicio para comenzar a trabajar", enfatizó el ingeniero Minnino. "Por la importante sequía y si bien parece que el fenómeno climático se está revirtiendo, hoy las napas están bajas y las lagunas aparecen chicas, lo que genera un buen piso para que las máquinas puedan entrar a excavar".
|
|
|