Como pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), parte del altiplano boliviano como las ciudades de La Paz y El Alto, soportaron intensas precipitaciones pluviales entre la madrugada y hasta casi el mediodía de ayer, anegando varias e importantes vías de esas urbes.
En La Paz, según el Retén de Emergencias de la Alcaldía, se reportaron 55 casos, entre taponamientos de sumideros y vías cubiertas con piedras, lodo y arena de los barrios de La Portada, Achachicala, Periférica y otros de la zona Sur. En la zona de Camirpata, se inundaron dos viviendas.
En la ciudad de El Alto, próxima a La Paz, varias vías de las zonas 16 de Julio, Ballivián, Río Seco y Villa Adela y los accesos a Viacha, Senkata y otros, fueron anegadas con material de arrastre por la intensa lluvia hasta casi el mediodía de ayer. Varios tramos de la Autopista que une ambas urbes, también sufrieron el rigor de la intensa precipitación pluvial.
LA PAZ
Los casos más críticos en la urbe paceña, fueron el enrome material de arrastre en la avenida Zavaleta (vía que une la zona Sur con Miraflores), Periférica, Viaducto Naciones Unidas, Sopocachi y la calle 8 de Calacoto, en este último, los sumideros colapsaron por el caudal de las aguas.
David Mollinedo, jefe del Retén de Emergencia del Gobierno Municipal de La Paz, en contacto con EL DIARIO, informó que las lluvias también obstruyeron la bóveda del río Pokeni.
BARRIOS DE VERDAD
Dos viviendas en el sector de Camirpata de la zona de Achachicala, fueron inundadas con material de arrastre. “Este tema es un poco delicado, porque se está ejecutando el Programa Barrios de Verdad. Algunas cunetas, por las obras, todavía no se han encausado”, sostuvo la autoridad edil.
ZAVALETA
La mazamorra proveniente de parte alta de la zona Retamani, sobre la avenida Zavaleta, nuevamente obstaculizó el tráfico vehicular del carril de subida. Retén de Emergencia se constituyó en el lugar para rehabilitar el tráfico.
INUNDACIONES
El jefe de Retén de Emergencias, David Mollinedo, asimismo, informó que en la avenida Arce, sectores de Sopocachi, 3 de Mayo y de la avenida Buenos Aires, se registraron inundaciones de menor magnitud.
Mencionó que el Retén de Emergencias tiene personal permanente en el sector de Retamani, Huanu Huanuni, además de 120 obreros en el turno diurno y 40 en el turno nocturno.
EL ALTO
Entre tanto, en la urbe alteña, vecinos de las zonas 16 de Julio, Ballivián, Río Seco, Villa Adela, Senkata y otros tuvieron dificultades para trasladarse por las vías anegadas.
La demora del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Municipal en atender la contingencia, motivó la molestia de la ciudadanía.
La persistente como intensa lluvia obstruyó por varias horas las vías de avenidas y calles. La céntrica zona de la Ceja, en las primeras horas de mañana, presentaba calles y avenidas convertidas en ríos y enormes charcos de agua.
“Toda nuestra mercadería ha quedado mojada. Yo vendo verduras en la avenida Antofagasta, lamentablemente no hemos visto por el lugar a personeros de emergencias”, manifestó Julio Calle comerciante del sector.
Otro de los sectores más afectados fue el ingreso a la Autopista a la altura del multifuncional Ediberto Gutiérrez, donde hubo un deslizamiento de tierra.
El mismo panorama se presentó en la carretera a Viacha y Cruce Villa Adela, donde varias personas se quedaron varadas y otras caminaron encima del los charcos de agua. En las zonas Atipiris y Senkata, del Distrito 8, diez viviendas fueron inundadas.
|
|
|