"El Gobierno provincial, el municipio y la Ceel estamos trabajando en conjunto para la concreción del sistema cloacal de Eldorado"; afirmó el presidente de la cooperativa Daniel Dos Santos. “Gracias a Dios podemos decir que existe una buena relación con el municipio y la Provincia. El municipio se acercó de muy buena fe porque con todos los problemas que tiene la localidad de cloacas, que es responsabilidad nuestra porque desde la cooperativa nosotros ostentamos la concesión del sistema cloacal; el municipio está llevando a cabo una acción, que no es la mejor pero es una solución a medidas de proveer a los camiones atmosféricos un lugar en el basural”.
“Ante el problema ambiental que genera que los atmosféricos por diversos motivos están tirando los líquidos cloacales a veces en lugares donde no es el basural se acercó a la Ceel planteó la problemática y el Consejo de Administración resolvió hacer una consulta a nivel provincial para hacer una modificación a la primera parte de la planta de líquidos cloacales que se instalará en el kilómetro ocho a metros de la avenida El Fundador. Con esta primera parte solucionaremos de fondo en cuanto a los atmosféricos. Y, una gestión ante el Gobierno Nacional. Que ya existe voluntad política con el gobierno de la provincia parea bajar los fondos presupuestados por la Nación para comenzar la obra definitiva de cloacas”.
Inversión
En otro orden Dos Santos se refirió al sistema de agua potable. “Estamos mejorando bastante el servicio. Se debe recordar que muchos recursos se llevaron hacia un proyecto que fue mal realizado como fue el acuífero guaraní. Se produjo una desinversiòn importante en el sector de agua potable no solo en la planta procesadora de agua que existe en el kilómetro nueve sino también en la red de provisión de agua lo que generó desabastecimiento, especialmente en los meses de verano en diversos sectores de Eldorado”.
“Encaramos, desde el año pasado una nueva planta de procesamiento de agua de 90 metros cúbicos por hora que nos dará un respiro de aproximadamente dos años; mientras elaboramos un proyecto más ambicioso una nueva toma de agua porque Eldorado está creciendo mucho y los requerimientos son cada vez más importantes. Esa planta está casi terminada con una inversión de 400 mil pesos; más una de 130 mil pesos que está en estudio para remodelar toda la distribución dentro de la planta que rondará en una inversión de 530 mil pesos”.
En tal sentido dijo que “Estamos haciendo lo que deberíamos haber realizado en todos estos años que es invertir en el sector de agua específicamente en loo que hace a procesamiento y distribución”.
Equilibrados
El Presidente de la Ceel estimó que la “cooperativa este año estará equilibrada con una diferencia importante porque estamos atendiendo con estas inversiones en agua. En la digitalización del Canal. En mejoramiento del sistema eléctrico con la instalación de la Subestación Eldorado Norte a corto plazo estamos atendiendo a mejorar la facturación”.
“Nosotros apostamos a que la cooperativa reaccionen cuanto a tener más socios. Por eso la digitalización del sistema de televisión UHF es fundamental y, por eso estamos comprando la fibra óptica para conectar el Canal Cuatro con la antena de UHF que es el comienzo de la digitalización”. |
|
|