Hoy, el director interino de la Itaipú Binacional, Gustavo Codas, habló sobre los alcances del plan energético a ser ejecutado a corto, mediano y largo plazo. Adelantó que la política de energía será puesta a consideración del Congreso Nacional y la sociedad civil. El ingeniero estuvo presente en la tercera y última jornada de capacitación a periodistas y comunicadores sociales, organizado por la Cancillería Nacional.
Según Codas, se propone una política con “visión país” que va “más allá de este o el siguiente gobierno”. El planeamiento tiene un alcance de 30 años y según el titular de Itaipú, se pondrá a consideración de las autoridades, los trabajadores y los consumidores.
El funcionario que interina la dirección de la binacional destacó los avances obtenidos con el Gobierno del Brasil tras la suscripción de las cartas reversarles entre los presidentes Fernando Lugo e Ignacio Lula Da Silva.
Codas afirmó que no hace falta volver a rever el documento de formulación del tratado, sino que se debe “reconstextualizar”. “No considero que sea necesario cambiar la letra de lo que está escrito, sino el contexto y el rumbo de lo que se va a hacer”, subrayó.
Al hablar sobre el contenido de la política energética, Codas dijo que “ son elementos bastante generales”.
Paraguay insistirá en recuperar su soberanía energética y la libre disponibilidad de la energía generada en la binacional, según Codas. “Es necesario que nuestro país ejerza plenamente su soberanía sobre sus recursos energéticos nacionales", aseveró Codas, en su discurso recogido por la 970 AM. El funcionario instó a que se utilice la energía para impulsar el desarrollo del país.
|
|
|