"¿Me puedo bañar en el río?", preguntaban ayer vecinos de Durazno a técnicos de la Dinara que recorrieron la zona del Yi donde aparecieron peces muertos. "Fuimos para trasladar calma a la gente", dijo Daniel Montiel, titular de esa Dirección.
Encontraron 15 especies de peces muertos. Ayer de mañana un equipo de técnicos de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) fue a Durazno "para analizar la situación en el lugar, tomar muestras de agua y fundamentalmente de peces, para analizarlas en Montevideo. También para conversar con la gente, tratando más que nada de trasladar calma, porque hay mucha preocupación", indicó Montiel.
"Lo que hay que tener es precaución, no consumir peces muertos que hayan aparecido en la costa por más que su apariencia sea saludable, pero esto no significa que el agua sea intocable o ácida", afirmó.
"La gente me pregunta: ¿me puedo bañar?, en realidad la situación está acotada a un círculo, a un espacio que es a la altura del llamado puente de madera en el Yi, no es a lo largo de todo el río Yi (donde aparecieron peces muertos). Hay que tener precaución, si hay un señor pescando por allí, lo importante es que no se coma lo que pesque", explicó.
"La Dirección Departamental de Salud informó que la situación sanitaria en Durazno es normal, no ha habido problemas por ingesta de peces, ni por el consumo de agua", informó el intendente departamental Domingo Rielli.
OSE analizó el agua del río Yi y concluyó que "no hay afectación de la capacidad de potabilidad del agua", aseguró Daoiz Uriarte, secretario general del organismo. OSE también hizo un análisis más complejo del agua para determinar si hay algún agente químico; este resultado estará en siete o 10 días.
La Dinara está evaluando dos o tres hipótesis sobre qué pudo haber provocado la aparición de cientos de peces muertos: "las corrientes de agua tan importantes que ha habido, la filtración de algún tipo de producto que puede ser resultado de las actividades pecuarias o agropecuarias, puede ser también los cambios de temperatura, las salinidades en el agua, la remoción de sedimentos en los lechos del río a partir de que los cauces se han desbordado tanto, la remoción de microorganismos satura la columna de agua y le quitan el oxígeno a los peces".
Montiel indicó que hoy a última hora o mañana tendrán los resultados de los análisis.
El director indicó que "no siempre que hay inundaciones hay mortandad de peces, y en otros casos han muerto peces en situaciones donde no hay crecidas, se dio por variabilidad de salinidad o temperatura".
SORIANO. Ayer se reunió el Comité Departamental de Emergencia (CDE) de Soriano.
El presidente del CDE, intendente Andrés Magnone, indicó que la ayuda del Comité para el regreso a casa "puede solicitarse a través del teléfono 27500, para lo que habrá gente destinada a atender a quienes llamen". Aclaró que se les proporcionará un camión, pero previamente deben solicitar la inspección del Departamento del Higiene de la Intendencia.
El Comité sugiere que comiencen el operativo "Vuelta a casa" las familias que viven por encima de la cota 7.50 metros del río Negro, no así quienes viven en casas ubicadas por debajo de esa altura, ya que las condiciones meteorológicas previstas para el fin de semana son desfavorables.
El Comité Departamental de Emergencia de Durazno también exhortó a las personas que aún están fuera de sus hogares a esperar para regresar debido a los anuncios de lluvias.
La Dirección Nacional de Meteorología pronostica precipitaciones y tormentas para sábado y domingo. Éste último día las lluvias se darían en la zona Norte del país.
En Durazno había unos 5.500 evacuados y autoevacuados. Ayer entre el 50% y el 60% ya había vuelto a sus hogares.
VECINOS. Anoche a las 20.30 horas se reunieron los vecinos autoconvocados de Mercedes, que pretenden pedir soluciones a las autoridades ante las continuas inundaciones, cada vez más seguidas en el tiempo. El intendente dijo que no recibió invitación oficial. Pero, "entendiendo que es un tema social, la Intendencia estará presente como tal, representada por el director de Asuntos Sociales a escuchar los planteamientos que se le quieran efectuar a la comuna", sostuvo Magnone.
El presidente de la Junta Departamental de Soriano, edil Luis Ciganda, propuso a los vecinos, como órgano representativo de la voluntad popular, "realizar un foro con la presencia de técnicos especializados en este tema".
En Tacuarembó la Intendencia empezó a evacuar personas el martes de noche. Ayer de mañana había 45 evacuados, pero esa cifra aumentó de tarde, por precaución, a 78 personas evacuadas y autoevacuadas. (Producción: José Esteves, corresponsal en Tacuarembó).
Las cifras
60% de las cerca de 5.500 personas que debieron dejar sus hogares en Durazno ya habían vuelto a sus casas ayer.
78 es la cantidad de personas evacuadas y autoevacuadas en Tacuarembó. Las evacuaciones empezaron el martes de noche.
Apareció cuerpo de ahogado
RIVERA | FREDDY FERNÁNDEZ
Bomberos de Minas de Corrales y policías de la comisaría local y la de Moirones hallaron ayer el cuerpo de Emerson dos Santos (27), uno de los dos peones brasileños que el martes desaparecieron en las aguas del arroyo Coronilla. Junto a Valdomiro Da Silva Olivera (49), dos Santos había intentado cruzar a caballo el Coronilla, un afluente del arroyo Corrales en Rivera.
Estaban sacando ganado de una isla que se forma en el arroyo Corrales, a la altura del paraje Coronilla de Corrales, cuando fueron arrastrados por el agua. Un rato más tarde las autoridades localizaron a sus caballos y sus ponchos.
En tanto, uno de los responsables del establecimiento donde trabajaban se mostró muy preocupado por la situación, pero evitó brindar mayores detalles, especialmente cuando se le preguntó cuántos peones brasileños trabajan en el lugar.
|
|
|