La crisis hídrica que afecta al corredor de Sierras Chicas parece no tener fin. Mientras gran parte del sur y centro provincial aún sufre las consecuencias de las últimas precipitaciones, la lluvia ni se siente en la cuenca del dique La Quebrada, que abastece de agua a toda la región.
Según se desprende de una reunión de la que participaron ayer los intendentes de Mendiolaza, Unquillo y Río Ceballos junto a la cooperativa y la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia, al embalse sólo le quedan unos 70 centímetros de agua para potabilizar, lo que garantiza unos 20 días de abastecimiento.
“La situación es gravísima. Ya llegó a un punto alarmante”, dijo el titular del Ejecutivo de Mendiolaza, Daniel Salibi, quien informó que la bajante del espejo de agua ya alcanzó los 13,3 metros por debajo del nivel de cota. “Cuando llega a los 14 metros aproximadamente, se dificulta la potabilización porque el agua viene con sedimentos y barro. A partir de allí el producto comienza a bajar su calidad y de allí hasta que se agota”, dijo el intendente.
El cauce del embalse baja a razón de entre cuatro y cinco centímetros diarios y, si bien desde la Provincia aseguraron que a La Quebrada le queda aún más tiempo, el titular de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia, Jorge Abdel Masih, reconoció que el escenario es “difícil” y estimó que “quizás tire un mes más de lo que se piensa”.
Hacia Río Ceballos
Con este escenario de fondo, se resolvió que la Provincia realice un estudio con el objeto de que en invierno se incluya al 40% de Río Ceballos en el sistema de distribución de agua potable que parte desde el dique San Roque.
El sistema se pondría en marcha de mantenerse el bajo nivel del espejo de agua y de no registrarse nuevas precipitaciones de envergadura que alivien la difícil situación.
“La idea es dejar de gastar agua desde La Quebrada”, dijo Masih.
• 13,3 son los metros de bajante del dique. A los 14 comienza a disminuir la calidad del agua porque se mezcla con sedimentos y barro, dificultando su potabilización.
|
|
|