En un poco más de cien días de trabajo, la empresa constructora Kantor SRL ya instaló en Villa Dolores más de 4 kilómetros de redes cloacales en el marco de una obra que cuenta con financiamiento directo del Estado nacional.
El intendente local, Juan Pereyra, acompañado del ingeniero Carlos Ricci, inspector municipal de la obra, y del representante técnico de Kantor SRL, Fernando Mateos, explicó que el tendido de las cañerías se produjo hasta el momento en las avenidas España, pasando por José Hernández, Tradición, Brochero, Las Acacias, por la calle 17 de Octubre hasta la cárcel. Desde allí a la Plaza Sargento Cabral y Medardo Ulloque, hasta llegar a la planta depuradora.
“En estos sectores se colocaron caños de 250 mm de diámetro para la red domiciliaria. Más adelante se instalaron los de 450 mm y en esta zona de la cloaca máxima se utilizan caños de 600 mm”, destacó el jefe comunal.
En los barrios mencionados, la instalación de la red colectora alcanzó los 2.500 metros, faltando solamente algunos tramos de enlace. En la cloaca máxima se han colocado 1.700 metros, restando sólo algunos empalmes. De esta forma, se llegó a los 4.200 metros mencionados. En forma paralela, se efectuó el cavado del sector donde se ubicará la planta de tratamiento y en este momento se está haciendo lo propio con la planta de bombeo, que en algunos casos llega a los cuatro metros de profundidad.
El financiamiento de estos trabajos corre por cuenta del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohosa) a través de un subsidio no reintegrable.
“De continuar con este ritmo -dijo Pereyra- en pocos meses más vamos a estar concluyendo los trabajos, con una cuarta etapa que significará la conexión del servicio a unos cuatrocientos vecinos de los barrios José Hernández, Brochero, Tradición y Las Acacias por intermedio de la red domiciliaria”.
Respecto a la depuración de los líquidos, el intendente de Villa Dolores señaló que se tiene la aprobación de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia para efectuar la evacuación al cauce del río de los Sauces, aprovechando esa agua para riego.
Foto: Archivo Programa Infoagua
|
|
|