El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, supervisó ayer la marcha de las obras hidráulicas para construir los canales aliviadores del arroyo Maldonado y sostuvo que la apertura del primero de estos conductos a mediados del año próximo “significará un gran alivio para la Ciudad y para todos los vecinos que hoy sufren el problema de las inundaciones”.
Macri, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, los Ministros Diego Santilli (Ambiente y Espacio Público) y Daniel Chaín (Desarrollo urbano) y el Secretario General de Gobierno, Marcos Peña, recorrieron el viaducto que está siendo construido en la costanera Norte.
En esa zona del Río de la Plata una máquina tuneladora de última generación ya excavó los primeros 700 metros del canal aliviador que llegará hasta la calle Niceto Vega en el barrio de Palermo a mediados del año próximo.
“Este túnel va a estar terminado a mediados del año que viene y va a significar un gran alivio para toda esa zona de la Ciudad que hace eje en la avenida Juan B. Justo y que históricamente sufre graves trastornos por el problema de las inundaciones”, sostuvo el Jefe de Gobierno.
La finalización total del emprendimiento, que es la obra hidráulica más grande de la Ciudad, comprende otro canal aliviador que llegará hasta la calle Cuenca, en el barrio de La Paternal y está prevista para 2012.
Macri señaló que cuando comenzó su gestión a fines de 2007 “sólo se había ejecutado un 7 por ciento del Plan Hidráulico” y marcó como contrapartida el fuerte impulso que le dio el actual Gobierno al poner en marcha el 80 por ciento de las obras previstas.
Recordó que a poco de iniciar su mandato él había advertido que “lamentablemente la Ciudad iba a seguir soportando problemas por las inundaciones, sobre todo cuando se presentan condiciones climáticas tan adversas”.
Sin embargo, destacó que “lo importante es que hoy le podemos mostrar a la gente que hay una solución concreta en marcha, que las obras están avanzando muy bien y que estamos trabajando a todo ritmo y con mucho entusiasmo cumpliendo el compromiso que asumimos ante la ciudadanía”.
El jefe de Gobierno reconoció que en las actuales condiciones la Ciudad enfrenta serias dificultades cuando se dan fenómenos climáticos que combinan intensas lluvias con la crecida del Río de la Plata, como sucedió con el temporal del lunes último, pero puso de relieve que los canales aliviadores “multiplicarán en gran escala la capacidad de escurrimiento del Maldonado y la situación mejorará notoriamente”.
Macri apuntó además que esta obra está financiada por el Banco Mundial, cuyos técnicos se ocupan de controlar y monitorear su ejecución y manifestó su satisfacción porque "la Justicia no dio lugar a las denuncias trasnochadas e irresponsables de legisladores que intentaron frenarla".
"Por suerte, la obra pudo seguir adelante gracias a que aquí hay un equipo de ingeniería en acción, un Gobierno que trabaja como corresponde, una empresa que cumple y una Justicia que vino a ver la obra y comprobó que lo que estamos haciendo está bien y que es muy importante y necesario para todos los vecinos de la Ciudad", agregó.
Por último, al responder a preguntas de los periodistas sobre la ausencia de un alerta del Servicio Meteorológico antes de la tormenta del lunes último, Macri dijo que "los cambios climáticos sorprenden a todo el mundo y estamos aprendiendo todos los días nuevas reglas de juego de la naturaleza, producto de algunas macanas que hemos estado haciendo en todo el mundo, como no hacernos responsables de un desarrollo sostenible que cuide el medio ambiente como corresponde".
Fuente: Prensa - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
|
|