La Corte Suprema de Justicia santafesina deberá abocarse a resolver un recurso de inconstitucionalidad que podría darle luz verde al reclamo indemnizatorio de aproximadamente 5 mil damnificados de la inundación de 2003.
Así lo dejó entrever ayer el abogado Oscar Radkievich, apoderado de uno de los reclamantes, que obtuvo un fallo de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de la ciudad de Santa Fe que concedió el recurso ante el máximo tribunal de la provincia. "A partir del fallo de la Cámara Civil, ahora la Corte Suprema deberá resolver si se tramita un juicio que incorpore a los otros 5 mil afectados a la misma solución que podría tener el caso Langhi" resumió el letrado.
Lo cierto es que el tribunal de segunda instancia de la capital santafesina hizo lugar al recurso presentado por el abogado en representación de su cliente, Rodolfo Oscar Langhi,
El particular es un damnificado por la inundación provocada por el río Salado en abril de 2003 y que afectó a un tercio de la población santafesina. En su reclamo, Langhi demandó por daños y perjuicios al Estado santafesino.
Además de rechazar un planteo de inconstitucionalidad planteado por la provincia, que pretendía que el reclamo civil se supeditara a una resolución en el ámbito penal por la presunta responsabilidad de los funcionarios municipales y provinciales de aquella época, el fallo de la Cámara habilitó el planteo de inconstitucionalidad que el letrado había interpuesto para que el caso sea resuelto por el Alto Tribunal santafesino independientemente del desenlace que tenga el proceso penal.
El abogado Radkievich explicó ayer que "la Sala (Civil y Comercial de Santa Fe) concedió el recurso de inconstitucionalidad en relación a las acciones colectivas, cuestión que no está legislada en la provincia y además sostiene que debe intervenir la Corte Suprema porque es un tema de gravedad institucional. Nosotros habíamos logrado que la Sala I de la Cámara de apelación en lo Civil y Comercial de Santa Fe dispusiera que se resuelva el problema civil antes de que se dirima el problema penal. Esta Cámara había señalado que al ser un conflicto que afecta a 5 mil personas se podía solucionar utilizando una jurisprudencia de la Corte Suprema de Nación tomando el caso Langhi como testigo para resolver todas las demandas de una sola vez. Contra esta resolución, la provincia de Santa Fe dispuso un recurso de inconstitucionalidad sosteniendo que debía esperarse el juicio penal".
El fallo de la Cámara, según reveló el abogado, "decidió mantener su postura en relación a que la audiencia civil debe hacerse antes que se resuelva lo penal. Y la Corte Suprema deberá resolver si se hace algún juicio que incorpore a los otros 5 mil afectados a la misma solución que podría tener Langhi".
Finalmente, el profesional santafesino consignó que en caso de que la Corte habilite que se avance en el juicio civil antes que en la Justicia penal "no estaría prejuzgando" sobre la responsabilidad penal de los funcionarios, ya que sólo habilitaría un procedimiento. La Corte Suprema no va a resolver el fondo del asunto", concluyó advirtiendo el letrado.
|
|
|