Un trasvase de 130 mil metros cúbicos de agua mediante una interconexión desde El Fuerte, Sinaloa, pretende obtener el gobierno de Guillermo Padrés Elías a través del plan Sonora Sistema Integral, con el que afrontaría la escasez extrema que hay en la entidad.
En entrevista, el mandatario sonorense precisó que alzar la cortina de la presa Josefa Ortiz de Domínguez, en la comunidad de El Fuerte, permitiría captar 260 mil metros cúbicos adicionales, del cual 50% se destinará al Valle del Mayo, en el sur de Sonora.
El programa, conocido como Sonora Sí, incluye la construcción de cinco presas y una desalinizadora que dotará del líquido a la región comprendida por los municipios de Guaymas y Empalme. El proyecto prevé una inversión superior a 11 mil millones de pesos, 65% aportado por la Federación y el resto por la iniciativa privada.
Padrés Elías indicó que las gestiones para lograr el trasvase de Sinaloa están a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
“La Conagua ha planteado a Sinaloa hacer una serie de inversiones como alzar la cortina de la presa Josefa Ortiz de Domínguez y una batería de pozos para tener 260 mil metros cúbicos de agua adicionales. El compromiso es mitad para Sonora y mitad para Sinaloa”.
Admitió que tiempo atrás Sinaloa se oponía a proporcionar el recurso a Sonora. Pero ahora “son inversiones nuevas, no se les pedirá nada más así, es un tema que no nos corresponde como estado, sino a la Conagua”.
Aumentarían tarifas
Guillermo Padrés apuntó que por el trasvase y la interconexión de las cuencas Mayo y Yaqui, las tarifas aumentarían a peso el metro cúbico.
Inminentemente después de las obras habría un ajuste a las tarifas, sin embargo “hay que revisar la eficiencia de los organismos operadores”. Indicó que al final la decisión del incremento será de los diputados y del alcalde.
La restricción en el suministro de agua permanecerá en esta capital mientras no se registren lluvias, por lo que se prevé que una parte del próximo verano los usuarios no cuenten con el vital líquido todo el día.
El director del organismo operador Agua de Hermosillo, José Luis Jardines Moreno, señaló que se ampliará en breve la batería de pozos que existe en la zona de Los Bagotes. Indicó que de esa manera habrá mayor disponibilidad del líquido y se dotará de agua a la ciudad 12 horas diarias.
Desde principios de este año y ante la sequía que atraviesa la región, instauraron un tandeo, mediante el cual se otorga el servicio ocho horas diarias a los más de 250 mil usuarios.
|
|
|