Un grupo de funcionarios de la Cancillería explicará hoy en el Congreso la estrategia del Gobierno para desalentar y encarecer la explotación de petróleo en el mar que rodea a las islas Malvinas. Los diputados, en principio, recibieron bien las medidas adoptadas en las últimas horas por el Gobierno. La disputa con Gran Bretaña, además, llevará la semana que viene a Jorge Taiana a Naciones Unidas, en una entrevista con el secretario general Ban-ki Moon.
Minera Alumbrera, la décima exportadora argentina, que busca minerales a cielo abierto en Catamarca, intentó ayer diferenciarse de las empresas que buscarán hidrocarburos con la plataforma Ocean Guardian, a pesar de que comparte accionistas con dos de las cuatro compañías que tienen áreas de exploración concesionadas por los kelpers.
“Nosotros queremos tener el nivel de información sobre las empresas a las que afectaría la decisión que tomó la Argentina. Lo que queremos es mayor información. Y a partir de eso, apoyar e impulsar medidas sancionatorias, que lleven hasta la pérdida de la concesión, en el caso de que exploten recursos naturales en la Argentina y en Malvinas”, le dijo a Crítica de la Argentina el diputado Jorge Yoma, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores.
Diputados de la oposición opinaron en el mismo sentido. Alfredo Atanasof, miembro de Peronismo Federal y presidente de la comisión, avaló el plan del Gobierno. “Todas las fuerzas políticas coinciden respecto de la necesidad de que la Argentina reafirme sus derechos de soberanía sobre las islas Malvinas frente a la reiterada violación que ejerce Gran Bretaña”, dijo. El socialista Roy Cortina, por su parte, resaltó el carácter “unánime” de los bloques parlamentarios que integran la comisión para “consensuar una declaración sobre Malvinas en la Cámara”.
El gobierno dispuso que todo buque que navegue por la zona en disputa deberá tener autorización argentina. El inicio inminente de la exploración en busca de petróleo profundizó los reclamos argentinos. Se trata de un camino que empezó en 2007, cuando el Gobierno dio de baja los acuerdos que tenía con el Reino Unido y dispuso sanciones para aquellas empresas que exploten hidrocarburos en las islas y en la Argentina.
Crítica de la Argentina ayer informó que algunos sectores del Gobierno analizan la estructura legal que podrían tener otro tipo de sanciones. Y detalló que tres de las cuatro empresas concesionarias de áreas petrolíferas en Malvinas tienen accionistas vinculados con la actividad minera en Salta y Catamarca. Una de ellas es Falkland Oil & Gas, que tiene atrás a la minera australiana BHP Billiton y a la vez busca oro en la provincia que gobierna Juan Manuel Urtubey.
Las otras dos compañías son Desire Petroleum y Borders & Southern Petroleum, que tienen en común accionistas con Minera Alumbrera. Ayer Xstrata, la compañía controladora de esa explotación a cielo abierto en Catamarca, se comunicó con este diario para asegurar que “no desarrolla ninguna actividad petrolera ni tiene vinculación comercial o económica alguna con las empresas petroleras que realizarían trabajos de exploración en las islas Malvinas”. Sin embargo, según consta en la página web de la empresa, su segundo accionista es BlackRock, que a su vez es el segundo accionista de Borders & Southern. BlacRock, además, tiene entre sus principales accionistas al Barclays Bank PLC, que es el principal inversor de Desire Petroleum.
Llevarán el reclamo al Grupo Río
La presidenta Cristina Fernández llevará las quejas por la exploración de petroleo en las islas a la cumbre del Grupo Río, el próximo lunes y martes en México.
Entre tanto, la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados recibirá hoy del vicecanciller, Víctor Taccetti, un informe sobre la situación originada por la exploración petrolera de empresas privadas en el área de las islas Malvinas autorizadas por el Reino Unido. La comisión se conformó el martes, bajo la presidencia del peronista disidente Alfredo Atanasoff, quien dispuso solicitar la presencia de funcionarios de la Cancillería.La reunión con Taccetti tendrá lugar en la sala 1 del segundo piso del edificio Anexo de la Cámara de Diputados.
El inicio está previsto para las 10.
Piden a Brown refuerzos en las islas
El Partido Conservador, principal fuerza de oposición en el Reino Unido, reclamó que el primer ministro Gordon Brown refuerce las defensas navales en las Malvinas, frente a la tensión creciente con la Argentina por la exploración petrolera en las islas.
William Hague, quien ejerce como “secretario de Asuntos Externos en las sombras” por los conservadores, dijo que “debería ser dejado completamente en claro que la búsqueda de petróleo en las Falklands (Malvinas) es totalmente legítima y que no se verá afectada por ninguna amenaza o interferencia de la Argentina”. Así fue consignado ayer por un artículo del diario británico Finantial Times. “Esto no es acerca de tener un enfrentamiento con la Argentina”, declaró un diplomático a ese periódico. “Nosotros queremos avanzar con la exploración, y mantener una buena y constructiva relación con la Argentina”, agregó.
|
|
|