El conflicto entre Argentina y Gran Brertaña por la búsqueda de petróleo en las islas Malvinas está lejos de enfriarse. Tal es así que la estrategia del Gobierno nacional será amplificar los reclamos contra los britanicos: los llevará a la Cumbre del Grupo Río y a las Naciones Unidas.
La presidenta Cristina Kirchner participará el lunes y martes en México de la reunión del organismo regional. Allí aprovechará para insistir en su denuncia sobre la violación de la soberanía argentina sobre las islas, con el objetivo de hacer pesar la decisión, que se conoció a través de un decreto firmado el martes, de exigir a partir de ahora a los barcos que unan el continente con Malvinas una autorización del gobierno nacional para poder navegar.
En esa línea, el canciller Jorge Taiana hará lo mismo la semana próxima ante el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon. La cita con la máxima autoridad de la ONU esta prevista para el miércoles en la sede del organismo en Nueva York. Hasta allí Taiana llevará el reclamo argentino, que recrudeció tras el anuncio del gobierno kelper de que comenzarán las actividades de exploración petrolera en las Malvinas por medio de una plataforma marítima que llegará mañana a la zona.
Mientras el clima bilateral se recalienta, el rechazo de Gran Bretaña a las quejas argentinas llegó a través de parlamentarios del país europeo, quienes adelantaron que la próxima semana, cuando el Parlamento inicie sus actividades, pedirán una reunión con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de su país para analizar el tema.
A su vez, desde el Partido Conservador reclamaron al primer ministro Gordon Brown que refuerce la presencia militar en la región, con el objetivo de ratificar la decisión de comenzar con la exploración petrolera.
Con este escenario, funcionarios de la Cancillería se reunirán hoy en el Congreso con los integrantes de la comisión de Relaciones Exteriores, que preside el peronista disidente Alfredo Atanasof secundado por el kirchnerista Ruperto Godoy.
Al encuentro, pactado para las 10, irán el jefe de gabinete Alberto D‘alotto, la consejera legal Susana Ruiz Cerrutti y el secretario de Relaciones Exteriores Victorio Taccetti, quienes brindarán los detalles y alcances del reciente decreto que regula el tráfico de la navegación entre el continente y la zona de Malvinas.
Funcionarios de la Cancillería estuvieron antes de ayer con legisladores del bloque oficial del Frente para la Victoria, con quienes dieron las primeras puntadas a la estrategia que el Gobierno presentará ante los organismos internacionales.
Al referirse al tema, Atanasof aseguró que todas las fuerzas políticas “coinciden” respecto “a la necesidad de que la Argentina reafirme sus derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas frente a la reiterada violación que ejerce Gran Bretaña”, con el plan de exploración petrolera.
Así, el legislador manifestó su respaldo al decreto presidencial 256, anunciado el martes y publicado ayer.
|
|
|