El Ministerio de Planificación informó que el Gobierno Nacional invierte $1.300 millones en obras hídricas para el control de las inundaciones que puedan afectar al conurbano bonaerense. Los conductos aliviadores permiten drenar el excedente hídrico que se acumula cada vez que se producen lluvias intensas en la región, beneficiando a 1.800.000 habitantes.
El objetivo de las obras, que se están ejecutando en distintas zonas del conurbano bonaerense, es conformar las redes troncales de desagües de los arroyos para evitar la inundación de colectoras, calles y avenidas.
Las obras son supervisadas por la Subsecretaría de Recursos Hídricos y son financiadas a través del Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica (FIH) y con partidas del Tesoro Nacional.
Los principales beneficiarios de la ejecución de estas obras hídricas son los municipios de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, La Matanza, Morón, Merlo Vicente López, San Isidro, San Fernando y Malvinas Argentinas.
En la zona sur del conurbano se encuentra en ejecución la canalización de los arroyos Unamuno y Del Rey, que demandarán una inversión de $337 millones y beneficiarán a casi un millón de habitantes de la cuenca Matanza - Riachuelo. Por tratarse de zonas bajas, con desniveles mínimos, los problemas de inundaciones en el sur del conurbano han sido históricos.
La primera de las obras se emplaza en el partido de Lanús y se encuentra próxima a su finalización. Consiste en la canalización cerrada del arroyo Unamuno (y sus ramales) que va desde la calle Nápoles hasta la desembocadura en el río Matanza, siguiendo la traza actual del canal.
La segunda propone solucionar el problema de desbordes en el sector de la cuenca media del Arroyo del Rey, que se extiende por los partidos de Lomas de Zamora y Almirante Brown. La obra de canalización, que actualmente se encuentra en un 70% de avance, nace en la calle Pringles y se extiende en una longitud aproximada de 9.600 metros, hasta su desembocadura en el río Matanza.
Paralelamente, se está efectuando la limpieza de los conductos que desaguan en las obras.
En Avellaneda, el Gobierno Nacional firmó un contrato con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para la asistencia técnica en la supervisión de obras y evaluación de propuestas tendientes al control de inundaciones en el área.
Actualmente se encuentra en ejecución la obra “Desarrollo del Camino de la Ribera”, entre el puente Nicolás Avellaneda y la calle Deán Funes, por un monto cercano a los $21 millones.
En la zona oeste se están ejecutando obras por $132 millones, encontrándose finalizada la obra de los desagües pluviales de la cuenca Pierrestegui, con sus ramales I, II, III y IV, en Morón.
Con la ejecución de estos ramales se evitará la inundación de la cuenca Santa Catalina, que empalma en la red troncal ejecutada oportunamente y conduce los excedentes pluviales hacia el Arroyo Morón.
En el partido de Merlo avanza la construcción de conductos pluviales aliviadores y nuevos ramales para independizar las cuencas de los arroyos Saladero Grande y Saladero Chico, que se encuentran interconectados desde 1996 mediante un aliviador que en la actualidad resulta insuficiente. También se están pavimentando los accesos a barrios y redes troncales.
En La Matanza, el municipio más densamente poblado de la Argentina, el Gobierno Nacional ha proyectado la construcción de grandes aliviadores y sus ramales en los arroyos Cildáñez, Don Mario y Susana, por $260 millones.
Los desagües pluviales del Acceso Norte a la Capital Federal del arroyo Cildáñez fueron los primeros en ser finalizados, en tanto que el desviador de excedentes de la cuenca Villa Insuperable al aliviador Cildáñez se encuentra en ejecución.
Sobre el arroyo Don Mario se proyectó la construcción de los ramales Alicante, Colonia y San Nicolás, el último de los cuales comenzó a ejecutarse recientemente.
En las ciudades de Rafael Castillo y Gregorio de Laferrere, los trabajos de saneamiento de la cuenca urbana del arroyo Susana y la construcción de los desagües pluviales comenzaron hace un año y se encuentran en un avance cercano al 80%.
En el municipio de Malvinas Argentinas, con más de 70.000 beneficiarios y una inversión de $120 millones, se están construyendo los desagües pluviales y el saneamiento del arroyo Darragueira.
El conjunto de aliviadores ejecutados por el Gobierno Nacional concluye en la zona norte con los desagües de los arroyos Holmberg y Pavón. En total, la suma invertida en los partidos de Vicente López, San Isidro y San Fernando asciende a $478 millones.
El arroyo Holmberg se encuentra finalizado, en tanto que las obras del Pavón se hallan en plena ejecución. En el Pavón superior, la obra recibe los excedentes hídricos que concurren hacia el acceso Norte desde el Sur y, al mismo tiempo, resuelve los problemas de anegamiento de un importante sector de la localidad de Boulogne.
Con la ejecución de estas obras, informó Planificación, el Gobierno lleva adelante una política de prevención de inundaciones en el principal conglomerado urbano del país, otorgándole un sentido fundamental a la ejecución de obra pública.
Fuente: Secretaría de Medios de Comunicación - Jefatura de Gabinete de Ministros - Presidencia de la Nación |
|
|