Las tierras donde hay casas que conforman 12 barrios de Rincón de las Perlas, habitados por aproximadamente 7.000 personas, no tienen títulos de propiedad y eso no avala la tenencia ni protege las inversiones realizadas en cada uno de los predios, según un diagnóstico de situación.
Ese panorama incluye a los barrios Costa Esperanza, Río Sol, Vista del Valle, Primeros Pobladores, El Parque, Militar, Puente Santa Mónica, Muten I, Muten II, Santa Mónica, Las 33 y Sector Chacras.
Según fuentes oficiales, la falta de documentación impide continuar avanzando en el desarrollo urbanístico y deja a las familias en extrema vulnerabilidad socioeconómica y sanitaria.
Rincón de las Perlas no tiene agua potable, sistemas cloacales ni suministro de gas. En el caso de la energía eléctrica se diferencia por secciones, la mayoría con conexión clandestina, y sólo el uno por ciento cuenta con tendido eléctrico. Además, hay mucho riesgo de pérdidas totales en el interior de viviendas por incendios.
El año pasado se constituyó la Mesa Coordinadora para el Desarrollo de Las Perlas, donde confluyen delegados de todos los barrios e instituciones locales que analizan. diversas problemáticas de diferentes áreas.
Por otra parte, se tramita la instalación de un Cuartel de Bomberos, la construcción de un playón polideportivo, el respaldo a los grupos de la tercera edad, la declaración de patrimonio histórico y cultural de la balsa “La Gallega” para que funcione un centro de información y promoción de espectáculos culturales, la instalación de un centro integrador comunitario, el proyecto de parquización del salón comunitario y el funcionamiento de un cajero automático y centro de atención bancaria, entre otros planes.
Se gestiona también ante la Comisión Nacional de Tierras la firma de un convenio de regularización territorial entre la Municipalidad de Cipolletti, la Compañía Forestadora del Limay y aquél organismo federal para fortalecer el proceso de desarrollo integral del pueblo.
Así, en diciembre pasado se realizó una jornada de educación, seguridad, salud y hábitat, en las que participaron representantes del Municipio de Cipolletti y de los poderes Ejecutivo y Legislativo de la provincia.
|
|
|