La Legisladora Beatriz Contreras, ante la constante preocupación que generan las denuncias recibidas de vecinos por la contaminación que perciben de las aguas del Nahuel Huapi, así como informes recibidos y que recientemente se ha hecho de público conocimiento por parte de ONG’s de la localidad, ha solicitado distintos tipos de informes que concurren a la misma problemática:
1. La contaminación de los caudales de agua del Nahuel Huapi y la delicada situación de preservarlos como recurso natural y
2. la prestación de una red de desagües cloacales que satisfagan las necesidades de aumento exponencial de la población barilochense y elimine la situación de riesgo sanitario existente.
ÚLTIMOS INFORMES y/o CONSULTAS TRAMITADOS
Se ha solicitado al Hospital Zonal Ramòn Carrillo un informe exhaustivo sobre cualquier sospecha y/o relevamientos de casos de parasitosis a causa de las aguas del Nahuel Huapi (nota a la Dra. Susana Rodriguez con fecha del 04/02/10).
Como asi tambien acceso a autoridades de Saneamiento de la CEB a los informes encargados por dicho ente afectados al tema en cuestión y relevamientos a fìn de elaborar un plan viable y que revierta las verdaderas causas ante la contaminación del lago y el riesgo sanitario para la población. Los que fueron cedidos por este organismo el día 10/02/10, expresando su total voluntad a accionar en conjunto a fin de que se ejecute un plan efectivo, informando las limitaciones de ejecución de nuevas obras que ellos tienen por ser solo concesionarios, encontrándose delegada la capacidad y responsabilidad de ejecución de nuevas obras en entes provinciales.
Según la evacuación de la consulta a Saneamiento de la CEB(en fecha del 10/02/10),
2 ejes resultaron los conductores para una eficiente respuesta a los problemas planteados:
1º. Solo un emprendimiento que incluya por lo menos un nuevo módulo de tratamiento y expansión de la red colectora, lograría centralizar lo suficiente el vertido de la población barilochense que crece a ritmos imprevistos, como para llevar adelante medidas eficiente de control ambiental
2º. Las nuevas edificaciones que permanentemente se llevan a cabo dentro del ejido de Bariloche suelen llevarse adelante bajo la advertencia de la falta de factibilidad de conexión a la red de desagües cloacales, hasta tanto no se concrete la expansión de la red colectora y una nueva planta depuradora.
CONCLUSIONES
“A priori” la información objetiva hasta ahora relevada, que será ampliada con los distintos organismos afectados al tema - municipales, provinciales y nacionales - , o requerimientos de ínter consultas con las áreas especializadas que sean necesarias, indica que resulta urgente impulsar el proyecto que tramita ante entes provinciales de expansión y remodelación de la red colectora, como así mismo nuevos módulos de tratamientos, como ejes principales de nuevas obras de “urgente ejecución”.
ACCIONES A SEGUIR
Las próximas acciones a seguir por parte de la legisladora Beatriz Contreras, fundamentadas en los informes requeridos hasta completar cabalmente la información necesaria para una propuesta realista y viable, será convocar a los distintos actores
intervinientes a fin de impulsar la ejecución de obras necesarias y/o gestionar el financiamiento requerido para la dicha ejecución, debiendo la CEB asumir un rol fundamental ; manteniendo como objetivos rectores : 1. preservar nuestros recursos naturales, en lo particular los caudales hídricos del Nahuel Huapi , y 2. lograr para la población de la localidad la adecuada infraestructura para el servicio centralizado de recolección , transporte y tratamiento de efluentes cloacales ausentes de riesgos sanitarios.
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|