En enero de este año, adnciudad.com publicó el informe de la Auditoria de la Ciudad donde se afirmaba que "el Gobierno porteño era ineficaz en el proceso de verificación y control del estado de los sumideros". En ese momento ya dijimos que lo que ocurre con estas presentaciones realizadas por la Auditoría General de la Ciudad, pueden no ser como dicen que eran. Es que las conclusiones a las que arriba el organismo de control hace referencia a ejercicios pasados, por ende, lo que funcionaba mal hace un par de años, en este caso en el 2008, puede no seguir siendo así, (ver nota).
Es por ello que el subsecretario de Uso del Espacio Público del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, Jorge Zalabeite aseguró que el informe de la Auditoria sobre el estado de los sumideros se hizo sobre la situación del 2008 y a hoy, todas las observaciones están resueltas.
Puntualmente afirmó que "el informe de la Auditoria General de la ciudad de Buenos Aires sobre el estado de los sumideros, debe tenerse en cuenta que dicha auditoría fue realizada para el período 2008 donde no sólo la dirección General de la Red Pluvial fue recibida de parte de la anterior gestión en un estado de gran desorden y caos, sino también otras dependencias del Gobierno de la Ciudad".
Zalabeite agregó: "Al principio de ese período aparecían más de 2000 reclamos sin atender con una antigüedad promedio de 8 meses. Los controles eran prácticamente inexistentes y no había planificación alguna sobre el sistema pluvial para corregir sus falencias".
"Las lluvias cada vez menores generaban inundaciones cada vez mayores y no se daba ningún tipo de solución a los reales problemas hidráulicos de la Ciudad. Costó un gran esfuerzo organizar la inexistente DGRPLU, desde el punto de vista operativo", aseguró el funcionario.
También explicó: "Se generaron esquemas de administración divididos en Inspección, Técnicos y Reclamos. Se comenzó por organizar cuadrículas de inspección entrenándose adecuadamente a los verificadores".
"Se realizó el estudio y evaluación de los puntos críticos prioritarios, es decir aquellos que se inundaban siempre y que afectaban a vecinos por más de 20 años en algunos casos. Es así que en el período 2008 se detectaron unos 160 puntos críticos habiéndose realizado entre octubre de 2008 y el año 2009 92 obras que resultaron exitosas, que acabaron con inundaciones legendarias que ningún Gobierno había solucionado y que merecieron la felicitación y reconocimiento de los vecinos", explicó el Subsecretario de Uso del Espacio Público.
Y finalizó señalando: "Se pusieron al día los reclamos menores y se cambió el sistema de gestión de los mismos ya que se atienden en forma inmediata y a la fecha hay un grado de cumplimiento cercano al 100%. El sistema de inspección funciona satisfactoriamente y se implementaron procesos de prealerta".
|
|
|