Funcionarios del gobierno provincial se reunieron hoy con el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento, Edgardo Bortolozzi, dando continuidad a gestiones iniciadas por el gobernador Beder Herrera, relacionadas con la aplicación del Plan de Obras Hídricas y Cloacas para el presente año y el 2011 en La Rioja, Chamical y Chilecito, además de la incorporación de obras prioritarias para afrontar la crisis hídrica en la provincia.
Participaron el ministro de Infraestructura, Javier Tineo; los secretarios de Obras Públicas, Juan Fernando Carbel y del Agua, Germán Gracia; y el fiscalizador de la Intervención en Aguas de La Rioja, Adolfo Scaglioni. En representación del ente nacional, estuvo también el coordinador de Gestión, Alejandro Hoc.
“Este encuentro es una continuidad de la gestión iniciada por el gobernador Beder Herrera para avanzar en la coordinación entre el ENOHSA y las áreas del gobierno provincial relacionadas con el tema, de la instrumentación del plan de obras hídricas y cloacas para el 2010 y 2011 para los tres departamentos en lo que venía operando Agua de La Rioja, además de tramitar que se incorporen en el presupuesto obras prioritarias para afrontar la crisis hídrica en la provincia”, dijo el ministro Tineo.
El secretario de Obras Públicas agregó que con ese objetivo “se llevarán adelante una serie de obras estructurales” y resaltó que trabajarán entre las tres áreas involucradas para lograr una coordinación efectiva del paquete de obras.
“Tenemos que analizar mediante qué programa se bajarán los recursos, como así también adecuar los proyectos, fondos y demandas de acuerdo a las diferentes tipologías de obras, ya que el ENOHSA, posee varias fuentes de financiamiento, algunas con fondos propios y otras mediante el Banco Interamericano de Desarrollo”, indicó Carbel y agregó que “se deben detectar cuáles son las obras de agua prioritarias a ejecutarse en la provincia, dada la falta del vital elemento en algunos puntos de La Rioja”.
Respecto de los proyectos presentados desde el Ministerio de Infraestructura y la Secretaría del Agua, y los tiempos de ejecución, Carbel expresó que “hay más de cincuenta millones de pesos en proyectos presentados, de los cuales algunos están ya aprobados, de manera que tenemos que dividir ese paquete de obras en dos años, para ejecutarlas sin sobresaltos financieros”.
Hay algunas que ya se están ejecutando y las restantes se irán incorporando a las pautas presupuestarias dispuestas por la Nación para el primer y segundo semestre del año.
El secretario del Agua, Germán Gracia sostuvo que “se acordó una estrategia de trabajo, se presentará un plan de obras que debe ser aprobado por el gobernador para dar las prioridades que permitan que, a través del ENOHSA, la provincia obtenga el apoyo necesario para poder concretar las obras que necesita”.
Dijo que desde la Secretaría del Agua se está planteando el mejoramiento de la red cloacal de la provincia, debido a que todo el sistema pasó a depender de esta área y, en este sentido, adelantó que se planteó la necesidad de algunos trabajos urgentes.
Además, Gracia informó que dialogó con el coordinador de Gestión, Alejandro Hoc, sobre la obra del acueducto Capital-Chamical, donde se acordó que se presentará el proyecto terminado para determinar las vías de financiación y su consecuente inicio de ejecución.
El integrante del directorio de la Unidad Operativa, Adolfo Scaglioni, señaló que en la reunión mantenida con el ENHOSA en Capital Federal, desde la Unidad Operativa se presentaron diferentes proyectos tendientes a lograr la optimización del servicio, como las reconexiones domiciliarias, la vinculación de las perforaciones, la ampliación de redes domiciliarias y la realización de dos nuevas perforaciones, una es en el Circuito de Vargas y otra en la zona conocida como el Triángulo, en esta capital.
En ese sentido, precisó que “presentamos un plan de renovación de las reconexiones domiciliarias. Esto tiene que ver con las pérdidas que se ven todos los días en la calle y a esto lo hicimos en varias etapas, determinando las zonas que tienen mayores problemas”.
También se avanzó en lo que hace a la vinculación de las perforaciones. Scaglioni explicó que La Rioja tiene más de 40 perforaciones y no están vinculadas entre sí. “Cuando un pozo sale del circuito no hay forma de mandarle suministro a ese barrio porque no están vinculados entre sí. Hemos presentado ese proyecto, lo han aprobado y tenemos que determinar porqué zona vamos a empezar los nexos”.
Otro de los proyectos presentados es el de la ampliación de las redes domiciliarias en barrios donde el servicio llega a través de mangueras.
|
|
|