Además del Plan de Impacto Habitacional como pilar del próximo gobierno, la administración de izquierda destinará U$S 375 mil para continuar con el monitoreo del río Uruguay en la zona donde está instalada la planta de Botnia (hoy UPM), durante los próximos dos años, en lo que será la continuidad de la política medio ambiental que durante los últimos cinco años implementó este gobierno.
Esta medida fue adoptada ya que el gobierno argentino en forma unilateral decidió suspender el monitoreo en febrero de 2008 y desde entonces, lo está haciendo nuestro país únicamente.
De acuerdo con un convenio firmado entre el Ministerio de Medio Ambiente y el de Defensa, está previsto que Uruguay realice 6 campañas anuales, destinándose $ 350 mil para el 2010 y $ 400 mil para el próximo. Así también para la realización del monitoreo se utilizarán embarcaciones adecuadas, toma de muestras de agua y sedimentos y su posterior preservación, extracción y acondicionamiento para ser remitidas en forma adecuada a los laboratorios donde se harán los análisis correspondientes.
Los ministerios de Medio Ambiente y Defensa, a través del Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada (Sohma) asumieron el compromiso de realizar aportes en distintos aspectos de las campañas, que van desde lo logístico a lo técnico y científico. Las campañas de monitoreo serán bimensuales.
|
|
|