Las fuertes lluvias que en las últimas horas cayeron en el departamento de Rivera provocaron grandes crecientes en diferentes zonas y, lamentablemente, en el paraje conocido como Coronilla de Corrales se informó sobre dos personas desaparecidas.
Mientras tanto en Durazno, el técnico Gustavo Riestra, de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara), consideró que la mortandad masiva de peces en el río Yi es un fenómeno directamente ligado con la crecida.
El técnico dio ayer una conferencia de prensa en la ciudad de Durazno y estimó que la temperatura a la que llegó a alcanzar el agua en zonas de escasa profundidad y la competencia por el oxígeno que se dio con los vegetales constituyen la principal hipótesis.
Los desaparecidos en Rivera son dos hombres, de nacionalidad brasileña, identificados como Valdomiro Olivera Da Silva (49) y Emerson Dos Santos (27), quienes cumplían tareas como peones de campo en un establecimiento de la zona.
Se encontraban sacando ganado de una isla que se forma en arroyo Corrales cuando de acuerdo a lo informado fueron arrastrados por la correntada.
El hecho de que aparecieran sus caballos y sus ponchos, hacen pensar en un trágico desenlace, a pesar de lo cual efectivos del cuerpo de Bomberos, personal policial y vecinos seguían ayer en su búsqueda.
Grandes volúmenes
En Durazno, y en referencia al comportamiento de los peces en grandes volúmenes de agua, como el generado por las recientes inundaciones, Riestra dejó en un segundo plano la posibilidad de una problemática ecológica generada por el uso de fitosanitarios.
Comentó que en este tipo de situaciones los peces tienden a trasladarse a lugares que les brindan protección, como lo son los de menor profundidad.
Allí la temperatura aumenta en forma significativa y hay otros seres vivos que se incorporan a la cadena: los vegetales. "Los pastos y plantas compiten por el oxígeno del lugar".
Con moluscos y peces incluidos, es lógico pensar que ese ecosistema se vuelva poco habitable en muy poco tiempo causando mortandades como éstas, agregó.
"Por lo observado desde el lunes hasta hoy es esta la hipótesis que creemos tiene mayores fundamentos", sostuvo.
Tras recorrer la zona afectada y tomar recaudos sobre las industrias existentes en zonas aledañas y los cultivos del lugar, manifestó que si bien puede haber agrotóxicos en el agua, en volúmenes tan importantes como el actual las concentraciones deberían ser muy elevadas para causar tamaña mortandad. "Si bien no la descartamos, a priori tiendo a pensar que no es la hipótesis que se va a confirmar".
Aún cuando consideró que la situación rápidamente está volviendo a la normalidad, aseguró haber visto a los ecosistemas bastante saludables, estimó pertinente ser precavidos y de momento no consumir pescado de río.
Por recabar la mayor cantidad de elementos posibles, el resultado de los análisis, en los que también trabajan técnicos de OSE, tardará unos días en conocerse. Hoy Dinara no tiene conocimiento de que este tipo de hecho suscitado en el Yi se repita en otros cursos de agua del país.
Frente a Mercedes
Río Negro seguía en descenso
Seguía bajando el nivel del río Negro y se hacía significativa la cantidad de evacuados que se aprontaban para regresar a sus hogares en la ciudad de Mercedes. Las autoridades exhortaron a aquellos que viven en los niveles más bajos que se abstengan todavía de regresar, puesto que se espera que sobre el fin de semana vuelvan las intensas lluvias y es muy probable que el caudal vuelva a crecer.
Por enésima vez se solicitó a la población que se abstenga de darse baños o de circular por las zonas inundadas, puesto que se trata de una conducta que puede acarrear serios peligros.
El Comité Departamental de Emergencias de evaluó la situación producida por la creciente del río Negro, que continúa descendiendo en forma muy lenta, al tiempo que las primeras familias comenzaron a retornar a sus hogares.
Las autoridades exhortaron a que las familias que vivan por debajo de los 7,50 metros todavía no retornen a sus casas. Para quienes viven por encima de los 7,50 metros, el Comité Departamental de Emergencias facilitará un camión para la mudanza, previa inspección del Departamento de Higiene. Además se comenzó con la rehabilitación de las áreas afectadas, con la limpieza de comercios y fincas particulares.
El regreso a los hogares es identificado como la etapa "Vuelta a Casa", y eso implica el reparto de elementos de limpieza y desinfección para las familias evacuadas, a efectos de adecuar sus hogares.
También personal municipal será destinado a este trabajo de limpieza. Como se sabe, luego de producirse una creciente, quedan sobre el pavimento o adheridos a las paredes de los edificios todo tipo de desperdicios, junto con el barro y la humedad.
El río Negro frente a Mercedes se ubicaba ayer en los 7,26 metros, bajando a razón de 8 centímetros en el día.
UTE informó ayer que la central hidroeléctrica "Constitución", de Palmar, pasó a la etapa 17, con el lago presentando una altura de 40,52 mts. El Comité Departamental de Emergencias reiteró la recomendación a las personas de no tomar contacto con las aguas en áreas inundadas, debido a que las mismas presentan un alto nivel de contaminación al haberse mezclado con los efluentes cloacales y por la floración de algas.
|
|
|