El Paraná continúa bajando su caudal dando un respiro a las costas de la provincia. Según dos es-pecialistas hídricos consultados, el ca-nal fluvial disminuye casi 9 centímetros diarios en el puerto de la ciudad y entre 1 y 4 en los puertos del interior. Debido a las pocas precipitaciones en las altas cuencas del Brasil, los profesionales preven que la bajante puede continuar hasta fines de febrero.
Desde Defensa Civil de la Provincia dijeron además que la bajante del río les otorga un margen para trabajar en caso de que se dé un repunte, aunque están en alerta ante eventuales cambios violentos en el caudal.
Luego de dos meses de constantes crecidas, el río Paraná experimentó una disminución en su caudal a tal punto que se mantiene lejos de la medida de alerta hidrológico en las costas de la ciudad. Prefectura Naval afirmó que desde el viernes el río viene decreciendo en todos los puertos de Corrientes, y especialmente en la Capital. “La tendencia en Corrientes es de bajante para todos los puertos como ser Capital, Go-ya, Itatí, Empedrado, Esquina entre otros”, indicaron a El Litoral desde la fuerza.
Un claro ejemplo del descenso del caudal son las medidas tomadas en el puerto de la ciudad: ayer el río registró 6,22 metros cuando el martes la medición fue de 6,31. De esa manera se continua con la tendencia registrada anteriormente: el lunes el Paraná salió del riesgo hidrológico al marcar 6,46 me-tros, ubicándose por debajo del índice de alerta estimado en 6,50m.
Otras ciudades de la ribera experimentaron un descenso de entre 1 y 5 centímetros entre el martes y miércoles, como ser: Itatí (con 6,35 metros disminuyó 5), Itá Ibaté (con 4,48 descendió 3 centímetros) y Empedrado (marcó 5,78 descendiendo 2 centímetros).
Por otro lado Esquina y Goya también mostraron una reducción de 1 y 2 centímetros respectivamente, pero to-davía se mantienen en nivel de alerta.
Caso contrario al de los puertos co-rrentinos, en los misioneros, como An-dresito e Iguazú, el canal fluvial aumentó, aunque no de manera significativa, por lo que, según Prefectura, no habrían repuntes considerables.
Desde el Instituto Nacional del Agua (INA) confirmaron la tendencia descendente en las costas de la provincia.
“En estos últimos días está disminuyendo el caudal de los afluentes del Pa-raná en las altas cuencas brasileras, como ser los ríos Tieté y Paranapa-nema”, indicaron mediante un comunicado.
Las causas de la bajante, explicaron desde la institución, se debe a la falta de lluvias significativas en las zonas altas del Brasil, donde nace el Paraná, lo que además influyó en el descenso de las aguas en los puertos santafesinos y en-trerrianos.
En materia de pronósticos en el INA estiman que desde el 21 hasta el 26 de fe-brero, el río descenderá aún más y se mantendrá en 5,90 metros.
Por otro lado, desde Defensa Civil de la Provincia afirmaron a este medio que la bajante del Paraná otorga otro panorama.
“El descenso del río nos da una sensación de tranquilidad temporal, porque mientras se mantenga a unos 70 u 80 centímetros del nivel de alerta, po-dremos trabajar con un mayor margen de acción en caso de que aumente violentamente el caudal”, indicó Bruno Lovinson, subdirector de Defensa Civil Provincial.
A su vez desde el área remarcaron que no tienen pronósticos ciertos de que la creciente alcance niveles extraordinarios, aunque se mantienen en alerta ante posibles precipitaciones en las altas cuencas.
|
|
|