La restricción de la circulación naviera dispuesta por la administración de Cristina Kirchner en medio de la disputa por la exploración petrolera en las Islas Malvinas generó reacciones en lo más alto del poder británico.
El primer ministro Gordon Brown debió reaccionar a un pedido de la oposición para que su gobierno aumente la presencia militar en las islas. Aseguró que eso no está en sus planes y que los habitantes del archipiélago están debidamente protegidos. También ratificó el derecho de su país a extraer petróleo de los territorios bajo disputa de soberanía.
"Nosotros hemos hecho todas las preparaciones que son necesarias para asegurar que los isleños de las Falkland estén bien protegidos", afirmó el premier en declaraciones a la radio Real del noreste de Inglaterra, consignadas por las agencias ANSA y EFE.
Fue en este contexto que indicó que Londres no planea por el momento enviar una fuerza militar adicional a las islas. En cambio, planteó: "Espero que prevalezcan las discusiones inteligentes".
Además, reforzó la decisión de Londres de avanzar con la exploración hidrocarburífera en Malvinas. "Está perfectamente dentro de nuestros derecho hacerlo", afirmó.
"Señal". Replicó así a un reclamo del Partido Conservador para reforzar el contingente militar que habitualmente custodia las islas. "Un refuerzo militar mostrará muy claramente a la Argentina, con quien mantenemos relaciones amistosas, que seremos muy firmes al respecto. Enviará una señal para que no entiendan mal las intenciones británicas", había planteado el ministro de Exterior en la oposición, el parlamentario William Hague.
"Una de las cosas que salieron mal en los años 80 es que los argentinos creyeron que no estábamos realmente interesados en las Malvinas, así que no debemos cometer el mismo error nuevamente. Nuestra determinación debería ser muy clara", completó.
Por su parte, el secretario del Grupo Parlamentario por las Malvinas, Andrew Rosindell, rechazó los límites a la navegación de buques desde y hacia las islas que el gobierno argentino dispuso por decreto anteayer. "La Argentina debe comportarse como una nación democrática moderna y reconocer que no hay forma algún gobierno británico conceda la soberanía de las islas o las aguas alrededor del archipiélago", opinó en declaraciones a Radio 4 de la BBC consignadas por ANSA.
|
|
|