Desde el 1 de marzo Hidrocapital implementará sanciones a los usuarios que excedan el consumo de 40.000 litros de agua por vivienda cada mes, según lo establece la Gaceta Oficial N° 39.353 del 25 de enero de 2010.
Los caraqueños que no hayan atendido al ahorro del líquido, ahora lo sentirán en sus bolsillos. Cada 1.000 litros de agua (un metro cúbico) cuesta en la capital BsF 1. Las familias que superen los 40.000 litros de consumo al mes pagarán BsF 3,5 por cada 1.000 litros adicionales. Pero la penalización no llega hasta allí, pues quienes superen los 100.000 litros al mes cancelarán BsF 5 por cada 1.000 litros adicionales.
Es una medida fácil de acatar si se considera que el límite tope de consumo diario por persona alcanza los 250 litros, presumiendo que el grupo familiar es de cinco personas.
Se estima que los caraqueños acostumbran a consumir 350 litros al día, aun cuando los expertos aseguran que 180 litros son suficientes. Este fue el argumento de la hidrológica cuando lanzó el plan de racionamiento en noviembre.
El gasto mensual de las viviendas se obtiene en las facturas de Hidrocapital. En los condominios se especifica el gasto total de agua de cada edificio en bolívares fuertes, y se promedia según el metraje del apartamento, sin que necesariamente se corresponda con el gasto real de cada familia. Mientras que en las casas, el cobro se relaciona con los metros cúbicos (permite a los usuarios llevar mejor control de gastos).
La hidrológica no ha aclarado cómo calcularán su consumo quienes habiten en conjuntos residenciales, por lo que algunos vecinos temen que deban pagar los derroches de líquido de otros.
Una administradora de varios condominios del área metropolitana explicó que Hidrocapital sólo cuenta con medidores por conjuntos residenciales y no por vivienda, a diferencia de la electricidad que especifica cuántos kilovatios gastó cada familia, aun cuando habiten en edificios.
El ministro del Ambiente y presidente del Hidrocapital, Alejandro Hitcher, aseguró a El Universal el año pasado, cuando ya se consideraban las multas a los derrochadores, que quedaba en manos de los consejos comunales y juntas de vecinos promover la cultura de ahorro para evitar cargos adicionales en las facturas.
Según expertos, se pierden 5 mil 400 litros por segundo debido a tuberías rotas o falta de mantenimiento, de los 18 mil que entran por el acueducto metropolitano. El gasto por imperfectos representa 30%, el doble de lo que sucede a escala internacional, pues casi todos los acueductos del mundo tienen fugas de alrededor de 15%.
Ese esquema de tarifas por exceso se repetirá en industrias y comercios. Hitcher aseguró que suspenderán el servicio a los usuarios que sean sancionados varias veces.
|
|
|