Hoy UTE recibirá a autoridades y a vecinos de Mercedes para hablar sobre el manejo de la represa de Palmar, cuestionado por vecinos y políticos. Un informe independiente indica que en la inundación de 2007 se pudo mitigar el daño con prevención.
Los tres diputados del departamento, el presidente de la Junta Departamental, los coordinadores de las tres bancadas de ediles, vecinos autoconvocados y el intendente Andrés Magnone participarán hoy de una reunión con el directorio y técnicos de UTE, en Montevideo.
Los legisladores solicitarán al directorio de UTE que se haga presente en Mercedes para explicar e informar a los vecinos sobre el manejo de la represa y otros aspectos vinculados al ente. Fue ese el reclamo más insistente cuando el diputado frenteamplista Roque Arregui planteó el viaje a Montevideo en la reunión de vecinos del miércoles, a la que asistieron más de 500 damnificados por las inundaciones del río Negro frente a Mercedes.
La reunión fue en el gimnasio del club Pacaembú, desde las 20.40 hasta las 23.10 horas.
Allí se presentó un informe técnico elaborado por el ingeniero civil hidráulico-sanitario Francisco Gross, sobre el manejo de la represa de Palmar en las inundaciones de 2007, cuando más de 3.000 personas debieron ser evacuadas en Mercedes. "Atendiendo a los pronósticos de lluvias abundantes en la cuenca, disponibles con cuatro días de anticipación, pudieron haberse ejecutado acciones preventivas de reducción de nivel de embalse en Palmar (...) que pudieron reducir significativamente los daños generados en la población afectada, sin afectar la seguridad de la presa".
En la reunión hubo momentos de tensión, especialmente cuando se apuntó a defender la gestión de UTE en la represa o cuando se hizo mención a partidos políticos, lo que originó el abucheo de buena parte de los presentes, que habían advertido que este movimiento no iba a permitir el embanderamiento político de ningún tipo.
En otros momentos primó lo propositivo e informativo. Muchos vecinos hablaron: "Me llegó la factura de UTE, cobrándome varios días en los que no estuvimos en casa porque nos sacó el agua", dijo una señora. Esto fue ratificado por Arregui, quien señaló que "a una señora le llegó la factura de UTE por $ 1.700 y el consumo había sido estimado en base a meses anteriores, ya que la casa estaba inundada y el toma consumo no pudo llegar hasta ella".
El dragado del río Negro fue otro tema recurrente en el encuentro de vecinos, que entienden que sobre ese tema debería informar el Ministerio de Transporte a través de la Dirección de Hidrografía, ya que hace mucho tiempo no se cumple con la limpieza del lecho del río, pese a haberse concedido los trabajos.
BROU. Arregui también dialogó con autoridades del Banco República, quienes le informaron que está habilitada una línea de crédito similar a la creada en mayo de 2007: préstamos que la gente todavía está pagando, pero que pueden ser renovados. El director del BROU Juan José Cladera, dijo a El País que quienes fueron evacuados y no tenían crédito podrán acceder a uno con plazos y tasas preferenciales con solo presentar un recibo que acredite que vive en una zona inundada. Cladera indicó que se espera que el préstamo esté operativo el 2 de marzo.
El diputado nacionalista Gonzalo Novales, que también se cuenta entre los damnificados, sostuvo que si bien hay quienes están en condiciones de afrontar el traslado y la recuperación posterior de la casa "el mayor daño que sufrimos es el sicológico". Adelantó que solicitará la creación en el Parlamento de una comisión investigadora de la represa, invitándose a técnicos de la Facultad de Ingeniería y a organismos involucrados. El descenso del río Negro sigue siendo muy lento: no alcanza promedialmente a un centímetro por hora.
PECES. Si bien ayer de tarde aún no estaban los resultados de las muestras tomadas a peces y al agua del río Yi en Durazno para saber cual es la razón por la que peces de al menos 15 especies diferentes murieron masivamente.
El director de la Dirección de Recursos Acuáticos (Dinara), Daniel Montiel dijo que se inclinan por la hipótesis de que fue consecuencia de la modificación del ecosistema. Indicó que prácticamente descartaron la muerte por contaminación de fertilizantes porque en la zona no hay industrias ni grandes productores.
En Tacuarembó continuaban evacuadas ayer 43 personas. Está previsto que hoy regresen a sus hogares luego que desinfectaran sus casas. Los 35 autoevacuados volvieron a sus hogares. (Producción: J. Esteves, F. Tiscornia y M.E. Lima).
INFORME: IMPACTO PUDO HABER SIDO MENOR
Un informe responsabiliza al mal manejo de la represa Constitución de Palmar la crecida del río Negro en mayo de 2007, la segunda mayor de la historia de Soriano luego de la de 1959. Uno de los integrantes del grupo de vecinos afectados, Walter Galagorri, indicó que el informe les había sido acercado por el ingeniero Juan Luis Cantoni y que fue elaborado por el ingeniero civil hidráulico - sanitario Francisco Gross, que trabajó para UTE y OSE, hasta que adquirió Seinco, empresa consultora en ingeniería civil. Gross realizó una tabla en la que ubica datos brindados por UTE como reales y los resultantes de efectuar un manejo de aporte-vertido diferente, de ello surge que, atendiendo a los pronósticos meteorológicos, "de haber procedido a verter más caudal, reduciendo de 40 a 39 metros el nivel del embalse en el período comprendido entre el 1° y el 3 de mayo, la crecida entrante al embalse podría haber sido amortiguada desde el valor máximo de 11.435 m3/s medido a 8.565 m3/s (25% menos), sin superar los 41.98 m de altura registrados".
Las cifras
9,65 m es la altura a la que llegó el río Negro en 2007. Según un informe, Palmar pudo haber logrado que no pasara de 7,70 metros.
1.900 es el número de personas que siguen evacuadas en Mercedes. Unas 100 personas volvieron a sus hogares en los últimos días.
|
|
|