El viceministerio de Defensa Civil declaró alerta máxima en Bolivia debido a la crecida de los ríos Ichilo, Ibare, Mamoré y Beni, de la cordillera amazónica, señala hoy el diario Cambio.
Según el rotativo, el Ejecutivo emprende las tareas de reconstrucción por los desastres naturales asociados al fenómeno climatológico El Niño, al tiempo que pronosticó más lluvias para marzo.
Hernán Tuco, máxima autoridad de Defensa Civil, explicó que se recomiendan medidas de prevención en todas las zonas de influencia de los ríos Ibare, Mamoré y Beni, que se encuentran entre Rurrenabaque, Puerto Cavinas y Villa Bella.
También esos embalses tiene un impacto importante en los ríos Yacuma, Iténez, Orthon y Madre de Dios, todos en la zona oriental y amazónica de la nación suramericana, recordó.
Al verificarse los niveles altos, que a la fecha se encuentran en alerta roja o muy cercanos a ella, precisó, existe una elevada probabilidad de desbordes o incremento de zonas afectadas por inundación"
Actualmente se registran unas 40 mil familias damnificadas por las riadas, intensas precipitaciones e inundaciones, recordó.
La víspera, Tuco entregó en la ciudad capital del Trinidad (Beni) cerca de ocho toneladas de alimentos y vituallas para tres mil 400 familias afectadas por el temporal.
En esta tarea de auxilio a los afectados por los desastres naturales, dijo, participan de manera coordinada los ministerios de Desarrollo Rural, Obras Públicas, Agua y Medio Ambiente y las Fuerzas Armadas, entre otras instituciones.
Precisó que para la atención de emergencias se requirieron 6,6 millones de dólares, pero que en los próximos días se verá la posibilidad de inyectar mayores recursos provenientes de la cooperación internacional y del Tesoro General de la Nación.
|
|
|