El gobierno argentino apostará con fuerza a la reunión que tendrá la semana próxima con el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. El embajador argentino en la ONU, Jorge Argüello, reconoció que pedirán que se impulse una “mesa de diálogo” para discutir la “cuestión de fondo”, es decir la soberanía de las islas.
Jorge Taiana llegará el miércoles próximo a Nueva York para reunirse con el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
Por la rapidez en ser concedido, el encuentro fue bien recibido en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
“Estamos tratando de provocar las condiciones propicias para el diálogo y la negociación”, subrayó ayer Argüello. “Hasta ahora no se ha logrado que el Reino Unido se avenga a cumplir con las resoluciones de la ONU”, subrayó, en alusión a los pronunciamientos que todos los años emite el Comité de Descolonización para instar a los dos países a afianzar el diálogo para hallar una salida pacífica a la controversia.
Argüello calificó de “grave” la posición del Reino Unido frente a los reclamos de las Naciones Unidas.
En ese sentido, recordó que se trata de “un país que no sólo forma parte de los 192 miembros de la ONU sino también de los cinco del Consejo Permanente”.
La tensión entre la Argentina y el Reino Unido subió en las últimas semanas cuando se conoció la intención británica de iniciar la exploración de petróleo en las Malvinas.
La Argentina anunció el martes el endurecimiento de los controles para el tráfico marítimo con las islas. Pocos días antes, le había prohibido operar en todos los puertos del país al buque Thor Leader, que transportó a las islas material para la exploración que va a efectuar la empresa Desire Petroleum.
Los funcionarios del Gobierno advierten, además, que las acciones pueden multiplicarse en los próximos días. |
|
|