El Gobierno de la Provincia de San Luis avanza en la construcción de una nueva planta de tratamiento de efluentes cloacales para Villa Mercedes. El complejo, ubicado a 15 kilómetros de la ciudad, permitirá el tratamiento de residuos domiciliarios e industriales. La inversión supera los 38 millones de pesos y los trabajos se inaugurarían a mediados de 2010.
La intendenta Blanca Pereyra, funcionarios de su gabinete y del Gobierno de la Provincia, y autoridades de Obras Sanitarias Mercedes recorrieron durante esta semana la obra que se realiza en las afueras de Villa Mercedes. El ingeniero Federigo Alagia, jefe del Programa Obras Hidrícas de San Luis, ofreció explicaciones técnicas de la obra.
La nueva planta está pensada para cubrir las necesidades que puedan surgir de aquí a veinte años y aún si la población de la ciudad alcanzara los ciento cuarenta mil habitantes. “Es una obra única en la provincia y consta técnicamente de treinta y dos kilómetros de colectoras. Restan realizar unos mil quinientos metros”, dijo Alagia.
Las cañerías tienen diferentes diámetros de acuerdo a su ubicación y la planta está compuesta por un “desarenador”, una cámara de llegada, un digestor y dos sedimentadores de hormigón armado —unos grandes piletones de cien metros de largo por veinte de ancho—.
“Tenemos dos sedimentadores donde se va a separar el barro del agua, para tratar el barro, más que nada los que tienen el residual y llevarlo a playas de secado. Ese barro puede usarse para agricultura, por ejemplo”, explicó Alagia.
La nueva planta de efluentes permitirá tratar los residuos domiciliarios de toda la ciudad y también los industriales, producidos en la planta de Quickfood.
|
|
|