La diputada nacional Rosana Bertone, quien integra desde hace varios años la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, se refirió a las múltiples iniciativas llevadas adelante desde allí en reclamo y defensa de nuestros derechos sobre las islas, indicando que "la cuestión Malvinas no debe ser utilizada como mecanismo de especulación política, sino por el contrario, se trata de una cuestión que ha unido en una misma postura a todos los gobiernos democráticos desde 1983, y desde el Parlamento también siempre hemos estado de acuerdo, los diferentes bloques, en apoyar todas aquellas iniciativas que buscaran garantizar la postura argentina respecto al genuino reclamo sobre nuestras islas".
En este sentido, la legisladora fueguina señaló "son muchos los proyectos que he presentado dejando sentado nuestra firme postura respecto de que las Malvinas son argentinas y siempre me sentí respaldada por los diputados de los demás bloques en este sentido. Teniendo en cuenta que las islas pertenecen a nuestra provincia es un tema sobre el cual he trabajado mucho tanto en la Comisión como en el Observatorio Parlamentario Cuestión Malvinas del que fui una de las impulsoras para que se formara".
Además, Bertone destacó el decreto firmado esta semana por la Presidenta de la Nación que establece que todo barco que se dirija desde o hacia las Malvinas a puertos nacionales o atraviesen el Mar Argentino con estos mismo destinos, deben pedir permiso al gobierno argentino. Esta es una medida que, según lo manifestado por la Cancillería Argentina, si bien no impide la navegación por aguas de nuestro país alarga los trayectos a recorrer dificultando la navegación. En este sentido, la legisladora fueguina explicó que "esta medida adoptada por nuestro gobierno va en consonancia con la postura consensuada por todos los sectores políticos de nuestro país de reclamar nuestros derechos en un marco de legalidad y en forma pacífica".
Asimismo, fue contundente al afirmar "esta actitud de sostener y defender, de manera pacífica pero firme, nuestros legítimos derechos con argumentos sólidos nos valió la solidaridad internacional encontrada por nuestro país en todos los organismos internacionales y regionales en los que hemos planteado nuestro reclamo por Malvinas".
Y agregó "debemos exigir que se dé cumplimiento a las resoluciones dictadas por las Naciones Unidas en las cuales instan a Gran Bretaña a negociar diplomáticamente esta cuestión. Nuestro país ha manifestado, en reiteradas ocasiones, su voluntad de hacerlo pero no encontró en Gran Bretaña a un interlocutor dispuesto".
Además, la diputada nacional indicó que el martes pasado se constituyó la Comisión en Diputados y hoy, jueves (por ayer) se mantuvo una reunión con el Vicecanciller Argentino Victorio Taccetti, la embajadora Susana Ruiz Cerrutti y el Jefe de Gabinete de la Cancillería Argentina, quienes han sido muy claros y explícitos en sus posiciones en relación con el reclamo que lleva adelante la Argentina.
Por último, reiteró que "creo que no se puede buscar posicionamiento político con esta cuestión porque como siempre he manifestado se trata de un tema que nos debe unir a todos los argentinos. Aprovechar la cuestión Malvinas para esto me parece que no ayuda en nada para la unión que necesitamos todos los argentinos frente a la defensa de nuestros legítimos derechos sobre las islas".
Reunión en el Congreso con funcionarios de Cancillería por Malvinas
“Se deben agotar las instancias de reclamos”, dijo Belous
"La defensa de nuestra soberanía requiere del compromiso solidario de todos los actores. El trabajo conjunto que hicimos con la ley de límites debe ser un ejemplo a seguir", opinó la Diputada.
Al término de la reunión llevada a cabo ayer a la mañana en la Cámara de Diputados, donde funcionarios de la Cancillería asistieron a una convocatoria especial efectuada por las autoridades de la Comisión Relaciones Exteriores, la diputada nacional Nélida Beluos dijo que el objetivo del encuentro fue que los parlamentarios "plantearan sus dudas e inquietudes en relación a la búsqueda de petróleo en las Islas Malvinas por parte de Gran Bretaña".
En su intervención, Nélida Belous destacó la buena predisposición de la Cancillería, y consideró acertado al decreto por el cual se establecieron restricciones al tránsito marítimo entre los puertos continentales de nuestro país y las Islas Malvinas.
"Creemos que se deben agotar las instancias de reclamos, y que es necesario denunciar cada vez que Gran Bretaña pretenda violar los derechos soberanos que la Argentina tiene sobre las Islas Malvinas. Consideramos además que la estrategia de evitar una confrontación bélica es acertada, porque en Tierra del Fuego conocemos bien la dolorosa experiencia que significó la guerra".
Estas afirmaciones contrastan con las que previamente había hecho la diputada de la Coalición Cívica Patricia Bullrich, quien había sugerido que la Armada Argentina debería ser incluida en el mencionado decreto. Esta propuesta fue rechazada por el Secretario de Relaciones Exteriores, por tratarse de una virtual declaración de hostilidades: "El límite que la Argentina se ha puesto es el uso de la fuerza, y no vamos a trasponerlo".
"Cabe mencionar que la diputada fueguina Liliana Fadul había presentado junto con Bullrich un pedido de informes sugiriendo que la Argentina debería recurrir a la Corte Internacional de La Haya por esta confrontación, medida que fue también desestimada por Cancillería", se indica en la gacetilla de prensa enviada por la parlamentaria.
En este sentido, Belous afirmó que "en estas cuestiones tan sensibles es necesario ser cautos a la hora de hacer afirmaciones rimbombantes que pueden resultar absolutamente inviables".
Al finalizar la reunión, la parlamentaria fueguina afirmó: "Fue una reunión muy fructífera, en la que nos pusimos a entera disposición para garantizar la aplicación de este decreto. Es importante dificultar todo lo posible estas exploraciones, y en ese mismo sentido está trabajando la gobernadora Ríos".
|
|
|