Maipú y Luján comenzaron a pagarle su deuda a Obras Sanitarias. El interventor que designó el Gobierno en Obras Sanitarias SA se reunió ayer a la mañana con la intendenta de Maipú y salió de su oficina con un cheque por $157.000 para achicar la deuda de $1,2 millones que ese Municipio tiene con la concesionaria de agua. Luján, la Comuna que con $20 millones encabeza la lista de morosos, también comenzará a regularizar su situación.
“Ambos municipios están al día con la deuda corriente y sus intendentes tienen la voluntad de pagar lo que falta. En el caso de Luján se trata de una deuda histórica que acarrea desde la década de los ’90. Omar Parisi (PD) está de viaje y hemos acordado que la semana que viene nos reuniremos para definir el mecanismo de pago”, confirmó ayer el interventor, Gonzalo Dávila, tras reunirse con la justicialista Olga Bianchinelli.
Anteayer el funcionario estuvo con parte de su equipo en la Casa de Gobierno. Se entrevistó con el secretario general de la Gobernación, Alejandro Cazabán, y ratificó lo que días previos le había advertido al vicegobernador, Cristian Racconto, mientras Celso Jaque estaba de vacaciones: que hacen falta $30 millones para cumplir con el servicio de agua y cloacas hasta fin de año.
Por eso se tomó la decisión de acordar con los municipios que le deben dinero a Obras Sanitarias. Pero es una primera medida para ir consiguiendo fondos extras, no la única ni definitiva, ya que el Gobierno seguiría colocando en la concesionaria dinero de la Provincia y la Nación mientras estudia la posibilidad de aumentar la tarifa.
Al respecto Dávila fue taxativo con una aclaración: “El desfinanciamiento de Obras Sanitarias se debe a 10 años en los que la empresa no invirtió, no funcionó como debía. Pero está lejos de ser responsabilidad de algún cliente que se atrase”.
Maipú y Luján son operadores del servicio, pero como no les alcanza el agua Obras Sanitarias se las vende en bloque. Igualmente ellos la distribuyen y se encargan de cobrarle al vecino por ello.
Luján mantiene una deuda con Obras Sanitarias desde la gestión del justicialista Luis Carral (1987 y 1999). En enero de 2008 Parisi acordó con el gobernador que Hacienda le otorgaría un adelanto de coparticipación para que cancelara esa deuda, pero nunca se concretó la gestión.
En aquel momento el intendente había llegado a un arreglo con la empresa, que en 2002 había elevado a la Justicia su reclamo por $22 millones. Parisi iba a pagar en efectivo y por única vez $5.742.000.
La deuda de $1,2 millones que tiene Maipú, en cambio, es por un retraso de 6 meses.
|
|
|