La disputa generada por el intento de Londres de comenzar a buscar petróleo en las Malvinas sigue generando tensión entre Inglaterra y Argentina. Este viernes, el vicecanciller Victorio Taccetti reiteró que el primer objetivo del gobierno argentino "es sentarse a la mesa con Inglaterra a negociar" sobre la soberanía de las islas Malvinas.
"Hasta ahora no lo hemos logrado pero pensamos que en algún momento se va a lograr", dijo Taccetti en diálogo con FM Milenium.
Se refirió así a la gestión que el próximo miércoles realizará el canciller Jorge Taiana al reunirse con el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, en Nueva York, a quien le pedirá que impulse esta mesa de negociación.
Para el vicecanciller, "los argentinos tenemos que acostumbrarnos a pensar en largo plazo y esta es una política de largo plazo, no podemos esperar tener resultados mañana o dentro de dos días" y aclaró el diplomático que, incluso de comenzar una negociación "tendrá dificultades, vaivenes".
"Tenemos que pensar que esto es una estrategia nacional. Todos unidos y con pensamiento claro, teniendo en claro los objetivos", agregó Taccetti.
Sobre las declarciones del primer ministro británico, Gordon Brown, el funcionario consideró que "es bueno el hecho de que los británicos estén reconociendo que hay una controversia con Argentina; es reconocer que hay un problema y es el primer paso par poder superarlo".
Por otra parte, al ser consultado sobre la reunión que mantuvo el jueves en el Congreso con los integrantes de la comisión de Relaciones Exteriores, Taccetti dijo que "fue un diálogo muy constructivo" y que en el tema Malvinas "hubo un gran acuerdo", aunque admitió diferencias con la oposición "cuando hablamos de política exterior en general".
Finalmente, al ser consultado sobre los temores que expresaron habitantes de las islas a raíz de la situación de conflicto, el funcionario reafirmó que "lo bélico está excluido de nuestro horizonte y ellos no deben tener preocupación por eso, pero sí saber claramente que Argentina no va a abandonar esta reivindicación legítima".
|
|
|