El secretario de Planificación y Promoción Económica de la Municipalidad de 25 de Mayo, Mario Montecchia, anunció ayer que intimó a la firma que está a cargo del frigorífico Villa de Mayo SRL, ubicado en calle 12, 13 entre 19 y 20, a cumplir diez puntos específicos con el afán de disminuir la tensión que vive el vecindario.
El funcionario explicó que "ésta notificación, que desde nuestro punto de vista es una intimación, fue enviada una copia a la Jueza de Faltas, para que tome cuenta de las irregularidades y proceda según su criterio".
Montecchia advirtió que "la competencia del municipio, en este caso, se basa puertas afuera del edificio, puertas adentro el frigorífico está sometido a inspecciones provinciales y nacionales, pero a nosotros nos preocupa el impacto ambiental que perjudica al vecino".
En tal sentido "pedimos que extremen la limpieza en todas las operaciones de la planta que tengan un impacto de emanaciones, efluentes, ruidos molestos, insectos, hacia fuera. Luego pedimos que los camiones jaula, que salen sucios y circulan de esa forma por las calles de la ciudad, sean lavados como corresponde en el interior de la planta. También demandamos que los desperdicios o vísceras, no pueden salir crudas del frigorífico y deben ser transportadas en vehículos aptos para no dejar desechos por el camino. Por otra parte deben mantener las veredas, que hoy presentan enormes pajonales, limpias y purgar los piletones internos de decantación; porque si tardan seis meses en higienizarlos se forma un cieno que entra en putrefacción y eso causa olores. Si bien es un tema interno del frigorífico, el impacto es hacia fuera, por lo tanto la responsabilidad de nosotros hacérselos saber".
A su vez "deben contener el tránsito de los efluentes que están en esos piletones y se desplazan hasta las lagunas aeróbicas, porque van por canales y entubamientos que están en la vía pública y también es responsabilidad nuestra".
Por otra parte "deben cerrar las aberturas que tienen hacia el exterior, porque sin no tienen ventanas los insectos y raedores salen de la planta e invaden el barrio. También tienen que hacer esfuerzos para reducir el impacto de los ruidos molestos, en la medida de lo posible tienen que establecer un sistema para que el ruido no llegue a la calle".
Además, advirtió Montecchia, "deben tener una actitud más positiva con el vecindario, no tienen que estar esperando que haya una manifestación en la vereda de enfrente para preocuparse y salir a cortar el pasto. Deben tener ciertos canales de contacto con la barriada, para no caer en las manifestaciones o intimaciones".
Por último, "está el tema del agua, porque la planta consume 500.000 litros de agua por día y eso es prácticamente el 8 por ciento de lo que utiliza la totalidad del pueblo. Veremos como podemos racionalizar el uso de un recurso que es limitado".
En cuanto a los puntos planteados, afirmó que "no hay un plazo. Esta es una nota para puntualizar los problemas, pero de apertura en cuanto al diálogo. No es una misiva determinante, porque para eso envié una copia a la Jueza de Faltas para que ella aplique y actúe sobre este tipo de situaciones. No invadimos la orbita de la justicia de faltas, pero la realidad del vecindario merece mucha atención", indicó.
A su vez recordó que "tenemos que buscar un equilibrio entre los intereses de las empresas y la calidad de vida de la gente. Acá no estamos peleando con la empresa, sino reclamando cuestiones que son legítimas".
|
|
|