La autoridad explicó que Pando continúa siendo la región más afectada por las intensas precipitaciones pluviales que impidieron iniciar clases en un 80 por ciento de los colegios.
Otras zonas afectadas por las lluvias se encuentran en el Beni y Santa Cruz. En el trópico de Cochabamba el Servicio Departamental de Educación (Seduca), reportó que 25 unidades educativas suspendieron clases por el temporal adverso.
El 80% de colegios pandinos no inician clases debido a lluvias
En el trópico de Cochabamba, unos 50 colegios no reanudan labores escolares por las inundaciones.
El viceministro de Educación Regular, Iván Villena, informó ayer que las actividades escolares en las zonas afectadas por las inundaciones se reanudarán, cuando disminuyan las lluvias. En Pando, al menos el 80 por ciento de los colegios no iniciaron clases a causa de la temporada de lluvias.
“En la semana precedente, debido a los desastres naturales que están afectando a varias regiones del país, al menos 50 colegios suspendieron clases. Esperamos que cesen las lluvias y no perjudiquen más las actividades”, dijo la autoridad educativa.
Precisó que el departamento de Pando, continúa siendo el más afectado por las intensas precipitaciones pluviales y con ello, las labores escolares. Las lluvias impidieron iniciar clases en un 80 por ciento de los colegios en esa región amazónica del país.
Villena prevé que esta situación se prolongará por algunas semanas más por desbordes de ríos e inundaciones.
Otra de las zonas afectadas por las lluvias, es el trópico de Cochabamba. El Servicio Departamental Educación (Seduca) reportó que 25 unidades educativas suspendieron clases por el temporal adverso. Recientemente, otras 50 infraestructuras de unidades educativas fueron anegadas por las lluvias, lo que impide pasar clases.
En otras regiones, como Beni y Santa Cruz, la temporada de lluvias también afecta el normal desarrollo de las labores escolares. En Santa Cruz, al menos cinco colegios fueron afectados por desastres naturales.
“Del total de unidades educativas con las que cuenta el país, se podría decir que en el 5 por ciento, no están pasando clases. Esperamos que las precipitaciones pluviales bajen para reanudar las labores escolares”, sostuvo Villena.
|
|
|