El embajador de España en Bolivia, Ramón Santos, visitó ayer las instalaciones de EL DIARIO, para reiterar y consolidar su compromiso de cooperación en las áreas sociales e infraestructura en nuestro país.
En la ocasión, sostuvo una reunión con el gerente general del Decano de la Prensa Nacional, Jorge Carrasco Guzmán, donde resaltó el trabajo y rol que desempeña esta casa periodística.
Durante la entrevista, el Diplomático dio a conocer los retos que debe cumplir el país ibérico al frente de la presidencia de la Unión Europea.
En este sentido, explicó que la asunción de España a la presidencia de la UE facilitará que Bolivia pueda desarrollar un diálogo más articulado con la Unión Europea y con sus estados miembros, permitiéndole de esta manera coordinar mejor las dimensiones políticas, de cooperación, comercial y cultural de las relaciones con Europa.
COOPERACIÓN ESPAÑOLA
En Bolivia, en el marco del Programa de Cooperación Bilateral para el período 2006-2010, acordado en la IX Comisión Mixta de Cooperación Hispano-Boliviana, son ejecutados programas o proyectos en el marco de los sectores definidos en el Plan Nacional de Desarrollo.
Para el embajador Santos, una de las tareas más importantes de esta temporada que se cierra después de cuatro años, es el convenio que firmó la Embajada de España con el Gobierno boliviano y representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por medio del cual se otorgó créditos que alcanzan a un total de $us 251 millones de dólares para el desarrollo de un importante paquete de proyectos que beneficiarán a la población boliviana.
Los proyectos que recibieron financiamiento de la Embajada de España son el Programa de Energías Renovables del componente hidroeléctrico Misicuni, el programa de apoyo a la Creación de Iniciativas Agroalimentarias (CRIAR), de Transparencia y Combate a la Corrupción, Programa de Conservación vial Este y Oeste en el tramo carretero de Cochabamba con el oriente y occidente del país, además del programa de Aguas y Saneamiento en las zonas periurbanas en su primera fase.
En la oportunidad, el Diplomático informó que Bolivia fue el más favorecido de un fondo dotado con 104 millones de dólares para Latinoamérica, debido a que el pueblo español pudo comprobar la buena intención y la dedicación al trabajo de los miles de bolivianos que prestan servicios en España.
|
|
|