A pedido de las empresas que compraron el pliego para participar de la licitación de la obra, la empresa SAMEEP prorrogó la fecha de apertura de sobres para la construcción del Segundo Acueducto del Interior. La misma se realizará el próximo 10 de marzo a las 18 en el Salón Obligado de Casa de Gobierno.
La obra, que cuenta con una Estación de Toma en el río Paraná, 10Km de cañería para agua cruda, con una planta de Tratamiento en La Toma Barranqueras para 6.400m3/h., un acueducto de una extensión aproximada de 510Km de longitud desde Barranqueras hasta Hermoso Campo, con ramales de Sáenz Peña hasta Tres Isletas, Villa Angela y Avia Terai, y desde Avia Terai hasta Los Frentones por un lado y a las localidades del sudoeste por el otro, con un abastecimiento previsto para 26 localidades y una población estimada en 506.000 habitantes abastecidos con agua potable, con nueve estaciones de bombeo.
Se encuentran interesadas y han avanzado en las consultas técnicas y en las evaluaciones in situ del terreno a lo largo de la traza de la obra, con el consiguiente costo y gasto en profesionales, técnicos, vehículos y apoyo logístico, independientemente del costo del pliego en si mismo, empresas importantes del orden nacional e internacional como ser TECHINT S.A.; JCR S.A.; ISOLUX CORSAN; ROVELLA CARRANZA S.A.; IECSA S.A. ; ODEBRECHT; JOSE CARTELLONE CONSTRUCCIONES CIVILES S.A.; SUPERCEMENTO SAIC; OAS y GRUPO ODS de Brasil, seis de las cuales ya han adquirido los pliegos licitatorios.
El presidente de SAMEEP, Gustavo Martínez, en conferencia de prensa señaló que “en este proceso se preveía realizar la apertura de sobres el 25 de febrero del corriente año, pero a solicitud de cuatro de las seis empresas oferentes, se prorrogó la licitación para el próximo 10 de marzo”.
“El Segundo Acueducto del Interior es una obra vital para la provincia de casi 520 kilómetros de cañería que prevé una asistencia a 26 localidades. Más de 500.000 chaqueños serán abastecidos con una planta en el riacho Barranqueras de 6.400 m3/h que permitirá brindar un servicio sustentable, permanente y de calidad”, acotó Martínez.
Martínez indicó que “la obra, que se realizará a través de una inversión conjunta entre provincia y Nación superior a los 1.300 millones de pesos tiene un proceso que está desarrollando con mucho éxito con varias empresas interesadas en participar de la licitación”.
“Son ocho las empresas que están trabajando en el proceso, requiriendo información y que están elaborando las ofertas para presentarse a la licitación. Participarán empresas nacionales e internacionales muy importantes, de las cuales seis ya han comprado oficialmente el pliego para participar la licitación”, agregó el funcionario.
Finalmente, Martínez aseguró que “pretendemos generar las condiciones con la mayor participación de ofertas que permita que tengamos en el futuro una obra de muy buena calidad. El plazo de la misma es de 36 meses y estimamos que a fines de este año estaríamos en condiciones de comenzar la construcción de este segundo acueducto para el interior provincial”.
|
|
|