En la tarde de ayer, el coordinador del Programa de Prevención contra Inundación y Drenaje Urbano Guillermo Barcos, perteneciente al Ministerio de Planificación Federal de la Nación, supervisó las tres obras de desagüe pluvial de carácter estructural (Cuenca Clayton, Cuenca Hacheros y Control Canal Soberanía Nacional) que el Gobierno Provincial lleva adelante a través del Ministerio de Infraestructura y la SUOPE.
El funcionario nacional, que estuvo acompañado por Guillermo Monzón, jefe ejecutivo de la SUOPE, destacó la solución de fondo que darán esas obras a los habitantes del Gran Resistencia ante las continuas precipitaciones.
“Esta es una obra que se enmarca dentro de una estrategia a nivel nacional y provincial, tiene como fin de dar solución a las grandes necesidades que tienen todos los habitantes del país”, dijo Barcos.
Recordó que uno de los principales puntos que ha tomado el gobernador Jorge Capitanich cuando asumió es la recurrencia de las inundaciones en todo el gran Resistencia y mencionó que “este tipo de obras estructurales ayudarán a que los problemas del pasado no se repitan”.
Esta obra cuenta con el financiamiento del Banco Mundial y una inversión de $55 millones. Adelantó que existe en cartera otros proyectos en materia de desagües para toda la zona Metropolitana y zona Norte de Resistencia. Detalló que se prevén tareas en la estación de bombeo Laguna Prosperidad y el conducto de avenida Laprida, además del llamado a licitación de la estación de bombeo Laguna Ávalos.
“Estas obras serán importantísimas para sanear el déficit de drenaje urbano ante las continuas precipitaciones que sufre nuestra provincia”, finalizó.
Monzón adelantó la fecha de inauguración de la obra Soberanía Nacional y los proyectos elevados de desagües para la zona céntrica del Resistencia.
La inauguración de la obra Control Canal Soberanía Nacional esta prevista para el 25 de febrero, con la presencia del gobernador y el ministro de planificación federal de la Nación Julio De Vido.
Fuente: Prensa - Gobierno de Chaco |
|
|