A través de una resolución, el municipio creó un fondo preventivo para atender las necesidades básicas vinculadas a la emergencia.Durante la mañana de ayer, el Ejecutivo municipal dictó una resolución que establece la creación de un fondo preventivo y primario para atender las necesidades básicas vinculadas a la emergencia.
Así lo fundamentó el secretario de Gobierno, Javier Echelini, quien cerca de las 14 concurrió al Concejo Deliberante a presentar el proyecto de ordenanza específico para poder afectar una partida presupuestaria y disponer así de fondos.
Tal proceso amerita que esta mañana se convoque a plenario de la comisión de receso en el Concejo Deliberante, para dar aprobación a la afectación de partidas. Este aval se otorgará ad referéndum de la primera sesión ordinaria, en el mes de marzo, cuando el cuerpo esté constituido en pleno.
De acuerdo a fuentes oficiales consultadas por Diario Patagónico, tal fondo implica una reasignación de partidas por 4 millones de pesos. La cifra será tomada del Fondo para la Reconversión Económica de la ciudad. Ese fondo preexistente distribuye sus partidas entre dos incisos: los ejes estratégicos y la infraestructura urbana. Los 4 millones en cuestión serán tomados de la asignación de ejes estratégicos.
Hay que destacar también que esos fondos serán aplicables a solventar los gastos que la emergencia demanda en materia de infraestructura vial, ya que entre un sinnúmero de previsiones debe intervenirse el sector de Yrigoyen y Juan B Justo, además de la avenida Quintana en el barrio Mosconi. En esa última arteria transitan los camiones de combustible que provienen de la playa de tanques.
En esta primera instancia, el fondo no será utilizado para atender problemáticas de índole social o habitacional, ya que hasta ahora la situación puede salvaguardarse mediante las líneas de acción de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia.
En otro orden, el secretario de Gobierno proporcionó un balance de la capacidad de respuesta municipal a través de Defensa Civil, aunque admitió que dado que esta intensidad de lluvias corresponde a la época invernal, el abastecimiento municipal para previsiones de esta índole se genera en mayo de cada año.
Indicó además que los pluviales funcionaron “a la perfección”, pero el registro de aguas fue superado abruptamente y eso hizo que las tapas de las bocas de tormenta fueran levantadas por la presión en los ductos. “No hay forma de controlar eso” aclaró, aunque durante la mañana de ayer se intensificaron las tareas de limpieza de lodazales que los obstruían dada la posibilidad de que la red deba contener otra lluvia. |
|
|