El directorio de UTE defendió su gestión de la represa de Palmar en las crecidas del río Negro, pero las explicaciones no conformaron a los vecinos. Formarán una comisión multisectorial para seguir el tema.
Durante casi tres horas estuvieron reunidos en Montevideo integrantes del directorio de UTE, encabezado por su presidente, Beno Ruchansky, junto al director Gerardo Rey y el gerente general de Generación Hidráulica, Óscar Ferreño, con una delegación de damnificados por las inundaciones en Mercedes. Estuvieron acompañados por el intendente Andrés Magnone y los diputados Roque Arregui, Gonzalo Novales y José Amy.
Beno Ruchansky dejó en claro que UTE quiere ser parte de una solución. "Entendemos que la situación que viven los vecinos los lleve a buscar responsables, pero la discusión debe darse a partir de cosas reales. Nos podemos equivocar como todo ser humano, por eso estamos abiertos a discutir nuestro trabajo con técnicos que puedan pensar diferente", dijo Ruchansky a los vecinos.
En UTE "estamos convencidos que el manejo (del lago de Palmar) es el adecuado, pero si existe alguien que piensa lo contrario estamos dispuestos a poner todos los elementos sobre la mesa para discutirlo", expresó el presidente del ente.
En el aspecto estrictamente técnico, el ingeniero Óscar Ferreño hizo mención a los caudales aportados al lago de Palmar en los primeros 16 días de febrero. "Equivalen en volumen a casi 8 kilómetros cúbicos y si se tiene en cuenta que el lago de Palmar tiene capacidad de 1 kilómetro cúbico, eso es decir que en estos días transitaron por Palmar siete volúmenes más del que tiene el lago. Cuando uno dice que la existencia o no de la represa ante estas crecidas es irrelevante, significa que si al principio de la crecida no hay lago, ese lago se va a llenar con el primero y los siete restantes van a pasar. Los niveles máximos que se obtienen en Mercedes son independientes del nivel que tiene el lago de Palmar al momento que viene la crecida", explicó.
Expresó a los vecinos que los informes de UTE sobre la crecida, son realizados a partir de la lluvia caída, se estudia el escurrimiento que puede tener y cómo influirá estimativamente aguas abajo, pero sostuvo que Mercedes, "puede verse inundada solamente con lluvias que ocurran entre Palmar y esa ciudad, a través de los aportes directos de los afluentes, en la cuenca baja del Hum en los 17 días de febrero las lluvias fueron cinco veces superiores al volumen del reservorio de Palmar, en esos pocos días llovió un tercio del promedio del año", argumentó Ferreño.
En ese sentido respondió al intendente de Durazno que había pedido públicamente que UTE fuera "cuidadosa con el manejo de Palmar". "Lo que se haga en Palmar no tiene incidencia en Durazno porque está muy por encima la cota de éste en relación a aquella, la de Durazno es una inundación local", respondió Ferreño.
DISCONFORMIDAD. Ana Viera, damnificada por el desborde del Hum, dijo a El País tras la reunión con UTE, "me queda claro la definición técnica de cómo funciona la represa de Palmar y que en la práctica no tienen nada estudiado ni planificado en cuanto a soluciones para la cuenca del río Negro. Fueron a Mercedes con la crecida de 2007 y dieron la misma explicación que nos dan hoy, después de tres años".
Viera propuso, en cambio, apoyar la comisión multisectorial que se acordó conformar con UTE, la Intendencia, el Mvotma, la Universidad de la República y la Dirección de Hidrografía.
Los tres diputados presentes en el encuentro se comprometieron a llevar a cabo los contactos necesarios para facilitar el estudio de soluciones. "Si no nos unimos, medio país se hunde", concluyó la vecina que concurrió al encuentro por los damnificados.
Hay alerta naranja
La Dirección Nacional de Meteorología emitió una advertencia en código naranja por tormentas fuertes, para hoy y mañana, con alcance a todo el territorio nacional. El alerta establece la ocurrencia de abundantes lluvias, con acumulados de entre 50 y 100 milímetros en cortos períodos. También establece rachas de vientos de hasta 80 kilómetros por hora y la posibilidad de granizo. El fenómeno comenzará por el suroeste del país y se irá desplazando hacia el Este y Norte del país, con mejoras temporarias. El pronóstico tiene validez hasta el mediodía del domingo, pero Meteorología continuará monitoreando la situación. Las lluvias persistirán hasta el próximo lunes.
Alivio a evacuados
Ayer se conoció una decisión del BPS, que establece una prórroga del vencimiento de pago de las obligaciones correspondientes a la seguridad social de los contribuyentes afectados por la inundación: el aporte de enero vencerá el 26 de febrero y el vencimiento del mes de febrero pasa para el 26 de marzo, en todos los casos que existan solicitudes que cuenten con el aval del Comité Departamental de Emergencias. Por su parte, UTE anunció beneficios como: exoneración a evacuados de cargos por consumos de energía eléctrica por hasta 200 KW/h, así como el cargo fijo correspondiendo al período del mes en que comenzaron a producirse las inundaciones y el siguiente; ejecución sin cargo de conexiones de hasta 3,3 KW en viviendas de evacuados y reconexión sin cargo de suministros suprimidos en lugares afectados.
|
|
|