En otro día agitado por el conflicto por la exploración petrolera en las islas Malvinas, el Gobierno negó anoche que existieran contactos diplomáticos con Gran Bretaña para encarrilar la situación.
Respondió de esa manera al primer ministro británico, Gordon Brown, que en una conferencia de prensa había señalado que su gobierno estaba "hablando con los argentinos" para evitar una escalada de tensión.
"La Argentina dialogará diplomática y pacíficamente. Pero Gran Bretaña debe dialogar sobre la soberanía", dijo una fuente muy cercana al canciller Jorge Taiana.
En el Gobierno habían causado preocupación los dichos de Brown, porque daban la impresión de que existía un diálogo abierto. Al lado del presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, el premier dijo: "Estamos actuando en el marco de la ley internacional, pero también estamos hablando con los argentinos, y creo que la diplomacia entre nosotros y la Argentina será exitosa".
La queja argentina por el inicio de la exploración petrolera en las aguas que circundan las islas ocupó buena parte de esa comparecencia de los dos líderes en Downing Street 10, sede del gobierno británico.
"Creo que el trabajo que se está llevando a cabo evitará cualquier tensión", añadió Brown.
Zapatero, por su parte, se mostró partidario de "diálogo, diplomacia y cercanía", sin pronunciarse directamente sobre la cuestión. "Con dos países como la Argentina y Gran Bretaña, es mi deseo absoluto y estoy convencido de que así va a ser", agregó el presidente socialista.
La relación entre los dos países se tensó esta semana después de la decisión del gobierno argentino de exigir un permiso de navegación a los barcos que transiten por sus aguas jurisdiccionales (hasta 200 millas náuticas de sus costas) en dirección a las Malvinas, en respuesta al próximo inicio de una campaña de exploración petrolera en la cuenca norte del archipiélago.
Llegó la plataforma
La plataforma de extracción Ocean Guardian llegó ayer a la zona de influencia de las islas y podría empezar a operar mañana mismo, según anticipó la empresa Desire Petroleum.
El jueves, Brown había advertido que las islas están "bien protegidas", tras descartar un incremento de la seguridad en la zona, como reclamaron parlamentarios del Partido Conservador (oposición).
Semanas atrás, su gobierno había filtrado a la prensa una fuerte preocupación por la posición argentina respecto de la exploración petrolera. Se llegó a hablar de temor a una nueva escalada bélica, algo que irritó al gobierno argentino.
En la Cancillería interpretaban ayer que Brown intentó, con su apelación a la "diplomacia", moderar aquellas veladas advertencias. Fuentes cercanas a Taiana negaron los contactos bilaterales específicos por el conflicto actual, pero aclararon que técnicamente la relación diplomática no está interrumpida.
La posición argentina repercutió fuerte en las islas. La asamblea legislativa de las Malvinas calificó de "previsible", pero no obstante "decepcionante", la conducta del gobierno de Cristina Kirchner, de oponerse a la campaña de exploración petrolera.
Según los consejeros isleños, la Argentina "busca tratar de perturbar las perforaciones petroleras que deben comenzar la próxima semana". Pero confirman que todo el material necesario para empezar las operaciones ha llegado a la zona.
"DEVUELVAN LAS ISLAS", RECLAMO CHAVEZ
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, expresó enfáticamente su apoyo a la Argentina en su reclamo por la soberanía de las islas Malvinas y sugirió que el interés de Gran Bretaña se debe a las reservas de petróleo del archipiélago. "¿Hasta cuándo Inglaterra pretenderá romper el derecho internacional, romper con todo? No se da cuenta el Reino Unido de que están violando el derecho internacional, que están violando los principios básicos de la geografía y la historia, del tiempo y el espacio", dijo Chávez en un consejo de ministros. Y, con su tono de barricada, añadió: "¡Váyanse de ahí, devuélvanle las Malvinas al pueblo argentino!"
La Presidenta busca un fuerte apoyo de la región
Viaja a México para la reunión del Grupo Río
La presidenta Cristina Kirchner viajará hoy a la medianoche hacia México para participar de la Cumbre del Grupo Río, que se realizará desde pasado mañana en la localidad de Playa del Carmen, en la que intentará obtener una condena de América latina y el Caribe a la exploración de hidrocarburos por parte de Gran Bretaña en la zona de las islas Malvinas.
La reunión significará también un intento por unificar al Grupo Río con el bloque regional de América latina y el Caribe, hasta tal punto que se la bautizó Cumbre de la Unidad.
El canciller Jorge Taiana viajó anteayer a Playa del Carmen, localidad cercana a Cancún. Desde ayer, se puso en contacto con sus pares del Grupo Río para lograr una condena a Gran Bretaña y el apoyo de la región a la Argentina en su histórica disputa por la soberanía de las islas. El gobierno de México adelantó que se tratará el tema.
Taiana intensificará hoy sus contactos con sus pares en la reunión preparatoria del encuentro de presidentes que se hará entre pasado mañana y el martes.
Según fuentes oficiales de la Cancillería, Taiana planteará la cuestión Malvinas, a partir de la decisión argentina de restringir la navegación desde y hacia las islas del Atlántico Sur y de formular una enérgica protesta ante Gran Bretaña por la actividad petrolera unilateral.
La Argentina dispuso que todos los buques que naveguen entre las aguas argentinas y el archipiélago deberán tener autorización del Gobierno.
Además, Taiana se reunirá el miércoles próximo en Nueva York con el secretario general de las Naciones Unidas, Ban-Ki-Moon, a quien le acercará la información relativa a esa decisión de Gran Bretaña. Taiana explicará que Gran Bretaña actuó en forma unilateral desoyendo el acuerdo que había de statu quo, por el cual ninguna nación actuaría en contra de su contraparte.
"La opción bélica está excluida"
El vicecanciller Victorio Taccetti descartó de manera terminante que el Gobierno considere siquiera una resolución bélica del conflicto con Gran Bretaña por la exploración petrolera en el área circundante de las islas Malvinas.
"Lo bélico está excluido de nuestro horizonte y los británicos no deben tener eso entre sus preocupaciones", dijo ayer.
De esa manera, buscó desactivar los reclamos de una mayor protección militar que parlamentarios conservadores británicos hicieron llegar al primer ministro, Gordon Brown.
"Lo que queremos como primer objetivo es sentarnos a la mesa con Gran Bretaña a negociar el tema de la soberanía sobre las islas y el mar circundante. Hasta ahora no lo hemos logrado, pero pensamos que en algún momento se va a lograr", declaró Taccetti.
El miércoles próximo, el canciller Jorge Taiana llevará el tema al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, que lo recibirá en Nueva York. Le solicitará que impulse una negociación, un pedido que hace periódicamente el Comité de Descolonización del organismo y que Gran Bretaña desconoce.
Después de su paso por el Congreso para hablar del conflicto, Taccetti destacó el apoyo de la oposición a la estrategia del Gobierno. Y añadió: "Los argentinos tenemos que acostumbrarnos a pensar en el largo plazo, y ésta es claramente una política de largo plazo; no podemos esperar tener resultados mañana o dentro de dos días en un tema tan delicado".
Según su visión, existe una "estrategia nacional" y auguró "etapas difíciles" aun cuando, finalmente, el Reino Unido aceptara abrir una negociación por la soberanía de las islas.
|
|
|