El gobernador Mario Das Neves arribó ayer a Comodoro Rivadavia para dialogar con los vecinos y tomar conocimiento in situ de las consecuencias que dejó la emergencia climática de la noche del miércoles. Acompañado de los titulares de las carteras de Trabajo, Vialidad, Familia, Ambiente y del Instituto Provincial de la Vivienda dedicó la mañana a un estudio de terreno en los barrios más afectados, como Laprida y Mosconi.
La calle Colombia, entre Bogotá y Cuba del barrio Laprida, presentaba aún ayer un panorama desolador. Allí el lodazal ganó terreno en el interior de las viviendas, donde los vecinos lo perdieron prácticamente todo.
Luego de ingresar a cada uno de los domicilios colapsados y tras mantener una reunión con vecinos en instalaciones de una panadería ubicada en la cuadra, Das Neves informó que permanecerá en Comodoro Rivadavia hasta hoy, para retornar nuevamente el lunes.
RAPIDO ABORDAJE
“Estamos recorriendo todas las zonas afectadas, escuchando los duros testimonios de gente que en cinco minutos se vio con el agua al cuello” resumió el mandatario provincial. Informó que junto al intendente Martín Buzzi se definió el abordaje rápido de la situación, más allá de los trabajos viales que ayer contabilizaban 73 equipos abocados al despeje de calles y tareas de remediación.
En función de los requerimientos sociales del orden habitacional, donde estimaron en 600 las viviendas que requerirán asistencia, Das Neves anticipó que sobreviene la etapa de reparación y refacción. Con esa finalidad, durante la tarde se reunió, junto al titular del IPV, Gustavo García Moreno, con empresas constructoras de la ciudad, y con el intendente.
Consignó además que se concretarán otras obras de saneamiento como el pluvial requerido en Laprida y se dará viabilidad a las sugerencias de los vecinos, como un muro de contención solicitado en ese sector de Laprida.
Destacó que en materia de asistencia social, la provisión de colchones, mantas de abrigo y requerimientos de ese orden los está canalizando el municipio. “La respuesta va a ser inmediata. Tenemos todos los instrumentos y queremos llevar esa tranquilidad a la gente” sostuvo el gobernador y subrayó la importancia del contacto con los vecinos, porque además de dar testimonio “tienen ideas”.
“La reparación va a llevar un tiempo, pero que la gente sepa y vea que estamos trabajando”, indicó al incluir en las tareas de reparación los locales comerciales que se vieron arrasados en Mosconi y un gran número de casas cuyas bases fueron desestabilizadas por el alud y por lo tanto corren peligro.
“Estas cuestiones climáticas suceden cada vez más a menudo en todos los países del mundo, esta vez nos tocó a nosotros y estamos acá para solucionarlo” concluyó.
600 VIVIENDAS
El intendente resaltó a su vez que las primeras líneas de acción del municipio fueron las relativas a las tareas de evacuación y de contención social y vial, y que ahora deberán abocarse a la recuperación de las viviendas de las familias afectadas.
En ese contexto, acentuó la existencia de zonas críticas en orden barrial y también de casos aislados en barrios que no fueron tan afectados, pero sí registran viviendas descalzadas, implicando situaciones muy riesgosas. Puntualizó que las tareas habitacionales comenzarán el lunes y suman cerca de 600 los domicilios
Reconociendo como lo más comprometido en materia vial el movimiento de la ruta Nacional 3 a la altura de Juan B Justo, indicó que se espera llegar a la solución durante la jornada de hoy.
“Tenemos 73 equipos viales trabajando así que vamos a ir recuperando el ritmo habitual de la ciudad”, afirmó Buzzi, acentuando nuevamente el compromiso con las familias afectadas.
Cristina se interiorizó sobre la situación
Al encabezar en la Capital Federal el acto de licitación por el complejo hidroeléctrico santacruceño Cóndor Cliff–La Barrancosa, la presidente Cristina Fernández de Kirchner destinó ayer una aparte de su discurso a transmitir tranquilidad por la situación de emergencia por la que atraviesa desde el miércoles Comodoro Rivadavia.
Dirigiéndose al país, la Presidente afirmó que “está todo bajo control” y que “la gente está tranquila”. De hecho, Cristina se comunicó telefónicamente con el gobernador Mario Das Neves cerca del mediodía, en el momento preciso en que este recorría el barrio Mosconi. Así lo dio a conocer el mandatario provincial, quien agradeció públicamente el contacto que fue antecedido por otra comunicación, a primera hora de la mañana, del ministro del Interior, Florencio Randazzo.
“La Presidenta me llamó porque estaba preocupada por la situación” dijo Das Neves al subrayar que en la oportunidad le solicitó la intervención del Gobierno nacional “porque reparar todo esto va a llevar muchos millones de pesos”, dijo y enfatizó que “independientemente del esfuerzo que ya comprometió la Provincia, es bueno que también lo haga la Nación. Agradezco el llamado y la preocupación de la Presidenta”.
Cambió la agenda
El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, suspendió la agenda de actividades que tenía programada para ayer y hoy, y que incluía encuentros con sus pares de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, y de La Pampa, Oscar Mario Jorge; debido a su permanencia en Comodoro Rivadavia afectada por el temporal.
Das Neves tenía previsto reunirse ayer por la tarde en la ciudad de San Luis con el gobernador Alberto Rodríguez Saá, para encabezar ambos un acto en el que las universidades de Chubut y de La Punta firmarán un convenio de cooperación y colaboración; ceremonia que de todos modos se desarrollará entre los rectores de ambas instituciones. En tanto que la reunión con el gobernador de La Pampa estaba programada para la mañana de hoy.
Por la situación que vive por estas horas Comodoro Das Neves decidió extender su presencia en la ciudad por lo que decidió posponer la agenda de actividades programa con sus pares de San Luis y La Pampa. |
|
|