En medio de la escalada de tensión entre los gobiernos de Argentina y Gran Bretaña y del arribo de la plataforma Ocean Guardian, que la semana próxima comenzará a buscar petróleo al norte de las Malvinas, el conflicto bilateral pareció gozar ayer de un día de distensión. Aunque a última hora volvieron los cortocircuitos diplomáticos.
El primer ministro británico, Gordon Brown, mencionó por la tarde en Londres la existencia de un canal de negociación y confió que "la diplomacia será exitosa". Pero el Gobierno argentino salió a aclarar, a través de su canciller, Jorge Taiana, que todavía no ha habido contactos. Aunque coincidió que la disputa debe resolverse en un ámbito pacífico y de diálogo.
"Estamos actuando en el marco de la ley internacional pero también estamos hablando con los argentinos y creo que la diplomacia entre nosotros y Argentina será exitosa", sostuvo Brown en una rueda de prensa conjunta con el presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, en la sede del gobierno británico. Y agregó: "Creo que el trabajo que se está llevando a cabo evitará cualquier tensión".
Desde Cancún, donde participa de las reuniones preparatorias del Grupo Río, Taiana consideró "positivas" las palabras de Brown puede, aunque marcó límites. "Argentina va a dialogar por la vía pacífica y Gran Bretaña debe sentarse a dialogar sobre la soberanía para superar esta anacrónica situación colonial", afirmó en diálogo con Clarín. Y por medio de uno de sus colaboradores afirmó que "por ahora no ha habido diálogo ni ningún tipo de contacto y ese también es un dato en sí mismo".
El fuego cruzado que enfrenta a ambos países por la soberanía de las islas, a 28 años de la guerra, se agudizó en los últimos tiempos a raíz de la decisión británica de buscar y explotar el petróleo de las islas. La plataforma trabajará en las aguas que están a 160 kilómetros al norte de las Malvinas y desde la Cancillería argentina ya levantaron una voz de alarma: lo consideran un "acto unilateral de agresión". Los británicos, sin embargo, aducen que tienen "perfecto derecho" a perforar el fondo del mar en procura de petróleo.
Tras las palabras de Brown, también Zapatero expresó su opinión sobre el conflicto en Mavlinas. En tono conciliador, el presidente español pidió que en la relación entre la Argentina y Gran Bretaña prevalezca "el diálogo, la diplomacia y la cercanía. Es mi deseo absoluto y así va a ser".
El apoyo incondicional para Argentina llegó desde Venezuela. El presidente Hugo Chávez criticó duramente la actitud británica. "¡Hasta cuándo Inglaterra pretenderá romper el derecho internacional, que está violando los principios básicos de la geografía, de la historia, del tiempo y del espacio?", se preguntó. Y concluyó con una frase de su estilo: "Váyanse de ahí, devuélvanle las Malvinas al pueblo argentino. ¡Ya basta de imperios!".
Taiana arribó ayer a México y junto con su equipaje bajó del avión un bosquejo con el que inició las negociaciones con sus pares de América Latina y el Caribe con la que intentará convencerlos de sacar una declaración de respaldo a los reclamos históricos de la Argentina sobre el archipiélago. "Esperemos que sea en un tono más duro que los que suele emitir el foro", señaló una fuente de la delegación.
Los argumentos que utilizará Taiana estarán en sintonía con el discurso que brindará Cristina Kirchner a los mandatarios que irán al encuentro de Cancún. Para no perderse ninguna actividad, la presidenta adelantó el viaje unas horas. Saldrá esta noche, a las 23.
El miércoles, Taiana irá a la ONU para reclamar que el secretario general, Ban Ki-moon, que convoque a negociaciones.
"Lo bélico está excluído"
El vicecanciller argentino, Victorio Taccetti, buscó llevar tranquilidad ayer en medio de los cruces bilaterales al descartar que el conflicto entre Gran Bretaña y Argentina pueda derivar en una opción bélica, como sucedió en 1982.
"Lo bélico está excluido de nuestro horizonte y ellos (los habitantes de las Malvinas) no deben tener preocupación por eso", señaló Taccetti.
El mensaje del funcionario no terminó ahí. Si bien descartó la acción bélica advirtió que "claramente Argentina no va a abandonar esta reivindicación legítima de soberanía".
Las declaraciones se conocieron el día después de que el primer ministro de Gran Bretaña, Gordon Brown, remarcó que los habitantes de las Islas pueden sentirse seguros porque están "adecuadamente protegidos".
|
|
|