La Ruta Nacional 3 que comunica la Comarca Viedma-Patagones con Bahía Blanca permanecía anoche en "alerta roja", con el tránsito prácticamente interrumpido. Paradójicamente, esta vez la causa no fue una tormenta de tierra sino de agua.
El paso espaciado y a lenta velocidad que se permitió durante el día sólo podía realizarse con custodia policial al cierre de esta edición. El mayor problema se registraba en el paraje "La Querencia" a unos 42 kilómetros de Patagones en dirección a Bahía Blanca. En ese punto se encuentra la base de una gran depresión que dibuja la geografía del lugar.
El agua caída en este sector superó los 200 milímetros sumando la lluvia de la semana pasada y las tormentas de la madrugada del miércoles y la tarde de ayer. Si bien no se registraron evacuados en Viedma ni en Patagones, desde distintos barrios solicitaron ayuda a Bomberos y Defensa Civil.
El Servicio Meteorológico Nacional había anunciado un alerta meteorológica para la tarde de ayer en el este rionegrino por la persistencia de las lluvias, que se extenderían por lo menos hasta las primeras horas de hoy.
Quienes se mostraron felices a pesar de tener sus predio anegados fueron los productores de la región. La intensa lluvia del miércoles trasformó en un par de horas el panorama desértico de la zona en lagunas que ampliaron sus dimensiones en el atardecer de ayer.
La Ruta 3 amaneció con graves problemas de transitabilidad al igual que caminos aledaños, situación que anoche se agravó. A la altura del kilómetro 920, en el paraje "La Querencia", el asfalto quedó prácticamente bajo el agua. Sólo quedaron visibles las líneas blancas que dividen la vía, razón por la cual ya en la mañana se permitía el tránsito con extrema precaución y por el medio de la calzada.
Además durante toda la mañana estuvo interrumpido el tránsito en el camino de ripio que conduce a Bahía San Blas, ubicada en la costa atlántica de Patagones a 100 kilómetros de esta ciudad. Aquí cayeron 80 milímetros, dejando totalmente bajo agua partes de esta vía.
En tanto en Stroeder, a 80 kilómetros de Patagones en dirección a Bahía Blanca una de las zonas más afectadas por el desmonte y las voladuras de tierra, cayeron 100 milímetros hasta el miércoles. Entre la mañana y las 22 los productores habían medido 35 milímetros pero la torrencial tormenta de la madrugada sumó el resto. Para graficar la magnitud de la lluvia, un ganadero que el mes pasado describía que su casa -en un campo de esa localidad- estaba rodeado de desierto ayer señaló que "esas 12 hectáreas se trasformaron en una gran laguna" con los caminos totalmente intransitables "pero esperanzados en que esto cambie". En Stroeder el promedio normal de lluvias es de 350 milímetros anuales y en lo que va de éste –sobre todo con las últimas tormentas– ya cayeron más de 180 milímetros.
Un poco más al norte del partido de Patagones, en Villalonga, llovió anteayer entre 70 y 77 milímetros.
Según los productores, hace años que no caían lluvias de estas características en esta época del año. Con la misma intensidad también llovió en Viedma, totalizando 27 milímetros desde el miércoles.
|
|
|