Mientras el gobierno británico se apresta a iniciar la exploración petrolera en las Islas Malvinas, el Gobierno saldrá a redoblar la búsqueda de solidaridad internacional en la Cumbre del Grupo de Río que se realizará en México y en Naciones Unidas.
Luego de la llegada de la plataforma semi sumergida de exploración mar adentro Ocean Guardian a la cuenca norte del archipiélago, los trabajos de exploración comenzarán a comienzos de la semana próxima, ratificó el gobierno británico de las islas.
Mientras tanto, la jefa de Estado tiene previsto viajar esta noche, alrededor de las 23.00, con destino a Cancún para participar de la reunión del Grupo Río, donde buscará un respaldo a la carta de Naciones Unidas que insta a las partes a reanudar las negociaciones por la disputa de soberanía.
Esto ocurre mientras la Asamblea Legislativa de las Islas Malvinas difundió un comunicado en el que ratificó que la plataforma Ocean Guardian comenzará la semana próxima la exploración de petróleo y gas en la zona, si el clima lo permite.
Además las autoridades de las islas volvieron a rechazar el decreto que firmó la presidenta argentina para controlar la navegación de barcos por la zona y señaló que "no es sorpresa que ellos (el gobierno argentino) se estén comportando de ese modo" y advirtieron que eso "genera malestar".
Mientras tanto, en Cancún ya se encuentra el canciller Jorge Taiana, quien asiste a los encuentros preparatorios de la ceremonia de mandatarios que tendrá lugar lunes y martes próximos.
En ese contexto, Taiana "planteará la necesidad de un pronunciamiento por parte de ese organismo internacional condenando la actitud británica por Malvinas", por la iniciativa de explorar la cuenca del archipiélago.
El funcionario buscará que se condene la exploración "unilateral e ilegal" de hidrocarburos que realiza Gran Bretaña en la zona de Malvinas, declarada en disputa por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En ese contexto, Taiana se reunirá el miércoles en Nueva York con el secretario general de la ONU, Ban-Ki-Moon, a quien le reiterará al cuestionamiento argentino respecto a la acciones del gobierno de Gran Bretaña.
Londres confía en que la diplomacia será "exitosa"
El primer ministro británico, Gordon Brown, expresó ayer en Londres su confianza en que "la diplomacia será exitosa" después de que Argentina endureciera el tono por el inminente inicio de la exploración petrolera en la cuenca norte de las Malvinas.
"Estamos actuando en el marco de la ley internacional pero también estamos hablando con los argentinos, y creo que la diplomacia entre nosotros y Argentina será exitosa", declaró Brown en una conferencia de prensa conjunta con el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.
"Creo que el trabajo que se está llevando a cabo evitará cualquier tensión", agregó el Premier británico.
Zapatero, por su parte, se mostró partidario de "diálogo, diplomacia y cercanía", sin pronunciarse directamente sobre la cuestión.
Con dos países como Argentina y Gran Bretaña, "es mi deseo absoluto y estoy convencido de que así va a ser", agregó el jefe del gobierno español tras reunirse con Brown durante una visita a Londres para asistir a un Foro de líderes progresistas europeos.
Mientras tanto, la prensa británica difundió ayer que la plataforma petrolera "Ocean Guardian" que realizará la exploración petrolera en Malvinas estaba arribando anoche a las islas y se pondría en funcionamiento a partir de la semana que viene.
La plataforma fue contratada por la compañía británica Desire Petroleum y, según trascendió, debería empezar a perforar casi inmediatamente a 160 kilómetros al norte del archipiélago.
"Actualmente todos los suministros están aquí en las islas y las perforaciones van a comenzar como estaba planeado si el clima lo permite", señaló la Asamblea Legislativa de las Islas Malvinas. |
|
|