Concentrado en cuatro días, llovió el 81% de lo que llueve en todo febrero y apenas van 20 días del mes. Son 330 milímetros que superan ampliamente el total para el mes. Y si sigue lloviendo podría pasar la marca histórica para febrero, que es de 400 milímetros.
Matías Bertolotti, bachiller en Ciencias de la Atmósfera, de la UBA, explicó: "Este frente de mal tiempo se produce por una formación de nubes convectivas alineadas. Hay un sistema de baja presión y una masa de aire húmedo que como está elevada, las produce. Este tipo de tormentas incluso pueden ser más fuertes y en algunos casos puede llegar a caer granizo. Van a seguir sucediendo y en el día de mañana (por hoy) se van a mantener". Y definió como "clásica" este tipo de lluvias de verano porque el aire es cálido y húmedo. Además, dijo que "está presente el fenómeno del Niño en el centro y norte de Argentina. La mayor actividad produce más situaciones de mal tiempo".
Ayer fue un día caluroso hasta el diluvio. El día arrancó a las seis de la mañana con 25 grados de temperatura y a las 12 había 31 pero con una sensación térmica de 36.4. Una hora después había subido a 33 grados y 38,3 de térmica. Con la llegada de la lluvia empezó a caer (a las 15.30 había 31° y una sensación de 23) y finalmente a las 17 temperatura y térmica estaban igualadas en 23°.
Esta vez el Servicio Meteorológico emitió un alerta con suficiente anticipación. Su director, Héctor Ciapessoni, contó que se trató de "una tormenta generalizada que fue de suroeste a noreste y anoche ya tomó partes de Entre Ríos y Santa Fe. Este frente arrancó en el sur de La Pampa y ahora va a llover mucho en Uruguay. Los ríos Paraná y Uruguay van a estar con mucha agua. Luego bajará la temperaturas".
|
|
|